Mañana se entregarán los Globos de Oro. Estas son mis apuestas que, como seguramente pasará, no coincidarán con los que finalmente ganen.
Mejor Película Drama: Gravity
Mejor Película Comedia o Musical: La gran estafa americana
Mejor Director: Alfonso Cuarón, por Gravity
Mejor Actor Principal Drama: Robert Redford, por Cuando todo está perdido
Mejor Actriz Principal Drama: Sandra Bullock, por Gravity
Mejor Actor Principal Comedia o Musical: Christian Bale, por La gran estafa americana
Mejor Actriz Principal Comedia o Musical: Julia Louis-Dreyfus, por Sobran las palabras
Mejor Actor de Reparto: Daniel Bruhl, por Rush
Mejor Actriz de Reparto: Jennifer Lawrence, por La gran estafa americana
Mejor Guión: Spike Jonze, por Her
Mejor Banda Sonora Original: Steven Price, por Gravity
Mejor Canción Original: Let it go, de la película Frozen: el reino del hielo
Mejor Película de Habla No Inglesa: La caza (Dinamarca)
Mejor Película de Animación: Frozen: el reino del hielo
Mejor Serie de Televisión Drama: Breaking bad
Mejor Serie de Televisión Comedia o Musical: Modern family
Mejor Actor Principal en Serie de Televisión Drama: Bryan Cranston, por Breaking bad
Mejor Actriz Principal en Serie de Televisión Drama: Robin Wright, por House of cards
Mejor Actor Principal en Serie de Televisión Comedia o Musical: Michael J Fox, por The Michael J Fox show
Mejor Actriz Principal en Serie de Televisión Comedia o Musical: Lena Dunham, por Girls
Mejor Miniserie o Película de Televisión: American horror story: coven
Mejor Actor en Miniserie o Película de Televisión: Al Pacino, por Phil Spector
Mejor Actriz en Miniserie o Película de Televisión: Jessica Lange, por American horror story: coven
Mejor Actor Secundario en Miniserie, Serie o Película de Televisión: Aaron Paul, por Breaking bad
Mejor Actriz Secundaria en Miniserie, Serie o Película de Televisión: Hayden Panattiere, por Nashville
sábado, 11 de enero de 2014
Mis apuestas para los Globos de Oro
Desobediencia civil
Desobediencia civil es un texto que recoge la conferencia del mismo título de Henry David Thoreau. En él, este autor consecuente con sus ideas, expone sus principios básicos sobre la desobediencia civil. Sus ideas llegaron a inspirar a gente tan importante en la Historia como Gandhi o Martin Luther King.
Aunque el texto ya tiene muchos años, muchas de las ideas que plantea siguen de plena vigencia hoy en día, más aún en la situación en que vivimos, donde los gobernantes se dedican a aplastar y oprimir al pueblo con leyes injustas y la Justicia brilla por su ausencia. Echarle un vistazo al libro y poner en práctica muchas de las cosas que plantea nos hará más bien que mal.
Firmado por
Kurtz
a las
13:37
2
voces
Categoría: Literatura
lunes, 6 de enero de 2014
Calatrava, Sacyr y la Marca España
Por fin sabemos qué es la Marca España: chapuzas ladrilleras.
Hace unos días, parte de la fachada del Palau de les Arts de Valencia se desprendía debido a los fuertes vientos. Ya llevaban casi un mes algunos medios de comunicación denunciando que el recubrimiento de la fachada del Palau de les Arts se estaba deteriorando. Lo curioso es que tras los desprendimientos, que han obligado a cerrar el edificio hasta mediados de febrero, un edificio que ya ha problemas en el pasado (y varias veces), es que la Generalitat, a estas alturas todavía se plantea demandar a Calatrava, cuando lo lógico hubiera sido que lo hubiera hecho ya, pero hace mucho tiempo. Pero Calatrava o solo tiene cuentas pendientes en España (Valencia, Bilbao u Oviedo han sido algunas de las ciudades víctimas de sus artimañas); en países como Italia u Holanda también están pidiendo la cabeza del arquitecto valenciano naturalizado en Suiza. Sobrecostes y obras chapuzas son la marca del arquitecto, fiel representante de la Marca España en el extranjero.
También el ladrillo ha sido protagonista de la chapuza de sacyr en las obras de ampliación del canal de Panamá. Sacyr ganó presentando la oferta más barata (algo que despertó recelos en muchos, tal y como se desvela incluso en las filtraciones de Wikileaks) para, ahora, pedir más dinero con la excusa de que han surgido imprevistos. Curiosamente, la diferencia entre la oferta de Sacyr y la segunda oferta más barata es lo que ha pedido ahora Sacyr (además de que ya lo contabilizaban como ingresos). De nuevo, un ridículo internacional que acabaremos pagando todos los españoles.
Esta es la Marca España. Sobrecostes, corrupción alrededor del ladrillo y listillos que se creen que el resto del mundo es tan gilipollas como los españoles.
domingo, 5 de enero de 2014
Cuatro días de enero
Cuatro días de enero, de Jordi Sierra i Fabra, es una novela ambientada en los días previos a la entrada de los nacionales en Barcelona, durante la Guerra Civil. En medio del caos y la incertidumbre que se ha adueñado de la ciudad, un inspector investigará la desaparición de una joven. Mientras lleva a cabo su investigación, los lectores vamos descubriendo con el inspector como las altas esferas de la ciudad ya preparan la llegada de los vencedores y como sus partidarios van saliendo de sus escondites para hacerse con el control de la ciudad.
Cuatro días de enero es una novela cargada de misterio y dramatismo, que se adentra en la realidad y dualidad de la guerra: la de los poderosos y la de los civiles, éstos últimos los que más sufren los rigores de la guerra.
Firmado por
Kurtz
a las
12:49
0
voces
Categoría: Literatura
sábado, 4 de enero de 2014
Tots a una veu
Tots a una veu (Todos a una voz) es una película valenciana, realizada con un ínfimo presupuesto y sin ayudas públicas. La película se compone de diez cortometrajes que muestran diez visiones diferentes de la realidad política y social de Valencia. Temas como la corrupción, el paro, la crisis, la caída del sector audiovisual, la privatización de la Sanidad y la Educación, El Cabanyal, la manipulación en canal 9, la pasividad de la ciudadanía, la primavera valenciana, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y los desmanes de Calatrava o el aeropuerto de Castellón (eché de menos alguna referencia al accidente de metro de 2006, o me la perdí) se dan cita en la película, tratados muchos de ellos con mordacidad e ironía. A través de estos retratos uno puede hacerse una idea de cómo está y es la Valencia real de una forma mejor a como lo haría cualquier reportaje o documental.
El proyecto de Tots a una veu recuerda algo al de Ja en tenim prou. Esperemos que éste llegue a mejor puerto. En este enlace tendréis más información.
viernes, 3 de enero de 2014
La hipocresía del señor de las balizas
El hombre rodeado con un círculo amarillo, y que se encuentra fotografiado en una de las concentraciones de las víctimas del metro en Valencia, es Francisco Orts Pardo, Paco para los amigos. Él fue el precursor del sistema FAP por balizas en FGV, un sistema claramente insuficiente e ineficaz, tal como quedó demostrado el día 3 de julio de 2006. En 2008 pidió la excedencia en FGV y fundó ENTRÉN Ingeniería Ferroviaria, una empresa de asesoría ferroviaria que también asesora a la propia FGV. Orts fue quien contrató el FAP con Siemens. Ahora, el ingeniero de Siemens, que fue discípulo de Orts, es el nuevo jefe de Instalaciones Fijas del metro. Aprovechando eso, y que se le acaba la excedencia, Orts parece dispuesto a volver a FGV.
Lo que debería hacer el señor Orts es pedir perdón por su responsabilidad en el accidente de 2006 y por los daños causados a 90 familias. Después debería denunciar las irregularidades que se cometen en FGV. Eso sería lo más decente, y no vanagloriarse de tener las recetas más eficaces de seguridad ferroviaria (más aún cuando carga sobre sus espaldas un accidente como el de 2006). Pero claro, pedirle decencia a un valenciano con un cargo de responsabilidad es como pedirle peras al olmo. Y así estamos un mes más, pidiendo responsabilidades y Justica otra vez.
Firmado por
Kurtz
a las
15:49
0
voces
Categoría: Accidente del Metro
martes, 17 de diciembre de 2013
Las cuchillas son ilegales, no las personas
El Gobierno de Rajoy, empeñado en resucitarnos cosas del pasado, ahora ha recuperado las cuchillas (ellos las llaman concertinas, como si estuviéramos en la ópera, como si eso dulcificara lo que son) de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, que en su día ya implantó Zapatero y retiró un año después. El ministro dice que las cuchillas no son lesivas (que se envuelva él con una de ellas) y que las retirarán si se demuestra que provocan graves daños.
Podemos construir muros gigantescos, que lleguen hasta el cielo y que tengan un enorme grosor. Podemos rematar esas paredes con las cuchillas más afiladas que podamos imaginar. Pero la desesperación que empuja a estas gentes a emigrar no puede ser frenada así. Seguirán asaltando las vallas y cualquier obstáculo. Una persona que atraviesa andando un desierto no se reprimirá por una valla llena de cuchillas, aunque ello signifique su muerte.
Supongo que el ministro y el presidente del Gobierno necesitan ver muertos colgando de las vallas. Aunque hasta eso les dejaría indiferentes. Lo triste es que al resto de la sociedad también nos resultan indiferentes. Qué triste que entre seres humanos nos dividamos entre legales e ilegales, y que unos nos protejamos de los otros con métodos letales e inhumanos.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Cuidado que tiro de la manta
Elpidio Silva, el juez que encarceló a Miguel Blesa y que ahora está siendo juzgado por ello, amenazaba hace unos días con tirar de la manta, algo que no soportaría la sociedad. Es algo que ya hemos visto muchas veces. La última, lo recordamos, es Bárcenas, quien amenazaba con tener bombas atómicas. Al final, esas bombas atómicas no dejan de ser petardos porque el interesado se guarda la información más jugosa.
Es una estrategia muy típica. ¿Me quieres enchironar? Pues yo te amenazo con contar lo que sé de ti. Y así, de paso, me gano al público de este reality llamado Sociedad. Pero el tiempo pasa y de las bombas atómicas no hay ni rastro; nadie tira de la manta; y la sociedad no se ve desestabilizada. Y los corruptos de verdad permanecen en sus puestos, siguen robando, respirando aliviados porque saben que la espada de Damocles que pende sobre ellos nunca caerá.
Mi petición para toda esa gente, desde el juez Silva hasta el chorizo Bárcenas, que sabe algo de la panda de corruptos que mueve este país es que empiecen a tirar de la manta ya. Es su deber y obligación como ciudadanos
domingo, 15 de diciembre de 2013
Cronos
Un anticuario encuentra un artefacto medieval en cuyo interior se aloja un insecto que se alimenta de sangre y da la eterna juventud.
Guillermo del Toro debutó con esta película que protagonizan Federico Luppi y Ron Perlman. Convertida con todo merecimiento en película de culto, Cronos supone una reinvención del mito de los vampiros (algo que Del Toro volvería a hacer con su trilogía de novelas escritas junto a Chuck Hogan: Nocturna, Oscura y Eterna). Para ser un debut es una gran película, a pesar de algunos fallos (y es que Del Toro ha ido evolucionando claramente a mejor en su filmografía).
sábado, 14 de diciembre de 2013
El cielo sobre Berlín
Dos ángeles sobrevuelan la todavía dividida ciudad de Berlín. Son testigos impotentes de los acontecimientos humanos, que no pueden cambiar. Uno de ellos acaba enamorándose de una trapecista.
Película dirigida en 1987 por Win Wenders, El cielo sobre Berlín es una muy buena película, donde destaca la actuación de Bruno Ganz. Esta película fantástica contó con un remake en 1998 titulado City of angels y protagonizado por Nicolas Cage y Meg Ryan, muy inferior a esta película.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Cataluña y la independencia
Ayer por fin se desveló la fecha en que tendrá lugar la consulta al pueblo catalán sobre la independencia y la pregunta que se le hará. Pregunta que será doble: "¿Quiere que Cataluña se convierte en un Estado?" Si la respuesta es afirmativa se podrá contestar a una segunda pregunta: "¿Quiere que este Estado sea independiente?". La fecha será el 9 de noviembre de 2014.
Soy muy escéptico la verdad. En primer lugar, porque no creo que se vaya a celebrar el referéndum. No porque no creo que deba celebrarse; en varias ocasiones ya me he pronunciado a favor de este tipo de referéndum y no porque esté a favor de la independencia de Cataluña. Pero el referéndum no podrá celebrarse puesto que la Constitución no lo permite. Desgraciadamente es así. El referéndum es democrático, pero la Constitución no lo es. Triste y real.
Y aunque se celebrase creo que el resultado será afirmativo para la primera pregunta y negativo para la segunda. No creo que existe un sentimiento independentista mayoritario en Cataluña. Aunque lo entendería que lo hubiera. Hay muchos que se quejan de que en Cataluña se insulta y desprecia a España, pero ellos mismos insultan y desprecian a Cataluña. Hasta son más partidarios de la independencia que los catalanes ("¿Quieren la independencia? Pues yo les construía alrededor un muro de veinte metros de altura"). Entre unos y otros, lo raro será que Cataluña no se independice.
Incluso aunque en el referéndum de 2014 se eligiese mayoritarimente la independencia el camino que habría que recorrer es aún más largo y no libre de dificultades y obstáculos. Pero haciendo un ejercicio de política ficción (que me encanta), ¿y si Cataluña se independizase? Que nadie se equivoque, Cataluña no se va a convertir en el paraíso proletario, social y comunista (o de izquierdas) como muchos desean. Y menos convirtiendo a Artur Mas y a CiU en héroes de la independencia. Los problemas sociales y de corrupción de Cataluña no se van a solucionar separándose de España, sino que, al igual que el resto de España, pasa por librarse de la casta de políticos corruptos y por cambiar el sistema y librarse del capitalismo y el neoliberalismo. Si Cataluña se independizase algún día, espero que tome ese camino, para que otros la puedan imitar. Pero en esto también soy muy escéptico.
martes, 10 de diciembre de 2013
Conformismo y banalidad
El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero escribía sus 95 tesis y las clavaba en las puertas de la iglesia del palacio de Wittenberg. Esto provocó un debate teológico que inició la Reforma y el nacimiento de movimientos tales como el luteranismo, el presbiterianismo y el anabaptismo. Siglos después, otro Martín Lutero, Martin Luther King, durante los años 50 y 60 del siglo XX, en Estados Unidos, logró movilizar a centenares de personas en contra de la discriminación racial en el país. Un poco antes, en el siglo XIX, Karl Marx y Friedrich Engels escribieron El manifiesto comunista y las ideas que plasmaron dieron la vuelta al mundo e inspiraron revoluciones, como la de Rusia en 1917.
Estos son algunos ejemplos (hay más) de épocas en que las comunicaciones no estaban tan avanzadas pero, sin embargo, las ideas acababan recorriendo todo el mundo y perdurando hasta hoy en día. Ideas que inspiraban, para bien o para mal, revoluciones que cambiaban países y el mundo entero. Entonces no existía Internet ni la comunicación instantánea.
Hoy en día, sin embargo, tenemos más información y mejores comunicaciones que nunca. Vivimos en una época propicia para que prendan ideas revolucionarias. Pero las ideas no prenden. ¿Por qué?
Pueden existir ideas estupendas para mejorar la sociedad y para hacer de este mundo un lugar mejor. Pero se pierden en un maremágnum de informaciones confusas, en ocasiones falsas o rumores. También hay muchas banalidades pululando por ahí. Y luego están las informaciones adormecedoras y aborregadoras. Y entre todo ello habrá algo interesante, pero que se pierde a los ojos de todo el mundo.
No estoy echando la culpa ni demonizando a Internet. Gracias a Internet ahora podemos disfrutar de más información y podemos comunicarnos más rápidamente. Pero Internet también nos ha descubierto y nos ha confirmado que el ser humano es tremendamente conformista y tremendamente banal. Puede que ahora tengamos casi todo al alcance de la mano. Pero de nosotros depende lo que hagamos con ello. ¿Qué hubieran hecho los Martín Lutero o Marx y Engels con una herramienta como Internet?
lunes, 9 de diciembre de 2013
Niños utilizados políticamente en horario lectivo
Ante las protestas de los trabajadores de Canal 9 contra Alberto Fabra por el cierre de la televisión pública, el presidente valenciano, fiel a la tradición cobarde de los dirigentes del PP (véase Rajoy), decidió parapetarse detrás de la policía. De visita en Xàtiva se estableció un perímetro para que el Molt(íssim) Honorable president estuviera a salvo de las protestas. Pero nadie previó que había un colegio en la zona. Nadie previó que a esa hora los niños estarían en el patio. Nadie previó que los niños también lanzarían consignas contra Fabra.
La reacción del Gobierno valenciano fue inmediata. Se envió a la policía al centro para hacer que los niños callarán. No solo eso. La consellería de Educación ha abierto expediente contra el colegio Taquígraf Martí, que era el colegio desde el que los niños pidieron el regreso de Canal 9. La consellera de Educación afirma que los niños no deben ser utilizados políticamente en horario lectivo. Y en eso estoy de acuerdo. Por eso no entiendo fotos como la que sigue, del propio Alberto Fabra.
Por otro lado, ¿qué mensaje se está viendo a los niños que protestaron? Un mensaje muy peligroso consistente en que solo los que obedecen y callan reciben premio; que los que protestan y alzan la voz reciben castigo. Y así, nunca podremos tener esa sociedad de gente crítica con los que mandan, como debería ser.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Waz
En 1946, George Price formuló una ecuación que, entre otras cosas, desmentía la existencia del altruismo en la naturaleza. Inspirado por esa ecuación, que comienza con las letras W-delta-Z (de ahí el título de la película, Waz), un asesino utiliza la ecuación para cometer sus crímenes. Pone a sus víctimas entre la espada y la pared, ya que les obliga a morir entre mucho sufrimiento o terminar con la vida de un ser querido. Los encargados de detenerle serán un detective veterano y asqueado por todo y una detective novata.
Waz es un thriller de terror que mezcla el suspense de películas como Seven con el gore y el retorcimiento de Saw. Una película que atrapa, aunque se va desinflando conforme va avanzando, por lo que no estamos ante una película redonda.
Tráiler.
sábado, 7 de diciembre de 2013
El concierto
Hace treinta años, Andreï Filipov, el mejor director de orquesta de la Unión Soviética, estaba al frente de la orquesta del Bolchoï. Sin embargo, fue destituido por negarse a despedir a los músicos judíos. Ahora, él sigue trabajando en el Bolchoï, pero como hombre de la limpieza. Un día descubre un fax en el que se invita a la orquesta a un concierto en París.
El concierto es una emotiva película dirigida por uno de los mejores directores europeos, Radu Mihaileanu (El tren de la vida, Vete y vive, La fuente de las mujeres...). El concierto mezcla emotividad y comedia logrando una muy buena película, con trasfondo político dirigido al pasado pero también al presente.
Tráiler.
martes, 3 de diciembre de 2013
Un olvido, la última entrevista en Canal 9 y el tren que ha descarrilado en Nueva York
A pesar del reportaje de Jordi Évole que descubrió a toda España lo ocurrido en Valencia el 3 de julio de 2006 y en los años posteriores, a pesar de ello, parece que muchos aún lo siguen olvidando. O quieren olvidarlo.
Hace unos días se realizó una exposición en la sala de exposiciones de la estación de Colón. Llevaba por título El trenet del Túria (1888-2013): 125 anys del València-Llíria (El trenet del Turia (1888-2013): 125 años del Valencia-Liria). Pero en esta exposición faltaba algo: Una referencia al accidente del metro de Valencia que ocurrió el ya mencionado 3 de julio de 2006. Allí fueron para subsanar el error miembros de la Asociación de Víctimas del Metro. Colocaron una fotografía del día del accidente y una camiseta con el conocido lema de la asociación "43 muertos + 47 heridos = 0 responsables" y así completaron la historia de este ferrocarril; una historia que muchos pretenden olvidar, ocultar y mutilar, como si estuviéramos en el 1984, de Orwell.
Firmado por
Kurtz
a las
10:20
3
voces
Categoría: Accidente del Metro
domingo, 1 de diciembre de 2013
The good heart
Un joven amable y de buen corazón, intenta suicidarse porque ha fracasado en todo en su vida. Pero también en esto fracasa. En el hospital en el que es ingresado conoce a un anciano constantemente malhumorado que tiene un bar y que ha sufrido su quinto infarto. Sabiendo que le queda poco tiempo de vida, el anciano acoge al joven y le instruye en las peculiares normas de su bar.
The good heart es una película de producción islandesa que mezcla el drama y la comedia de forma muy efectiva. A ello ayuda también la química entre los dos protagonistas: Paul Dano y el veterano Brain Cox. La película es capaz de atrapar la atención del espectador; a ratos divierte y a ratos emociona. Es una película muy sencilla, lo que le da cierto valor en la cinematografía actual.
Tráiler.
sábado, 30 de noviembre de 2013
De Madrid a la Luna
Documental en el que se recoge y testimonia como fue la vida en España durante la década de los sesenta. El documental comienza con la visita de Eisenhower a Madrid (1959) y concluye cuando los estadounidenses llegan a la Luna (1969). Entre medias, a través de los testimonios de periodistas, historiadores y personas que vivieron aquella época, descubrimos cómo era la vida en Madrid aquellos años que se vendían como los "felices 60", pero que resultaban no serlo tanto.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Alberto Fabra asesina a su putita
Como Estados Unidos cuando quiere deshacerse de algún dictador que ya no sirve a sus intereses. Como un chulo que asesina a una prostituta mil veces manoseada y violada. Así se ha deshecho Alberto Fabra de Canal 9, la televisión valenciana. "Cariño, te sigo queriendo, pero no puedo seguir manteniéndote. Y encima, en los últimos días, has tenido el atrevimiento de tener algo de dignidad. Pero eso, porque te quiero, te apuñalo."
Quien se crea que se cierra Canal 9 para construir más colegios y hospitales es más ingenuo de lo que parece (claro que este país votó a Rajoy pensando que nos sacaría de la crisis). Lo cierto es que, por mucho que el PP se haya apropiado del papel de defensor de las señas de identidad valencianas (con su "No mos fareu catalans", No nos haréis catalanes, a la cabeza) son todo lo contrario. El PP no es el partido nacionalista ni regionalista de la Comunidad Valenciana. Cargarse Canal 9 ha sido el último gesto contra la identidad valenciana. Eso sí, las risas serán antológicas si el lugar de Canal 9 lo ocupa la catalana TV3. No quieres taza; pues toma taza y media.
Le echarán la culpa, seguramente a Zapatero o a Lerma. Pero los culpables son otros. Son los que han permitido que se endeudase sin límite (algo que permitió Zaplana y los posteriores presidentes autonómicos); son los tertulianos basura, como Mariñas o Karmele Marchante, que cobraban miles de euros por soltar estupideces; son los trabajadores que aceptaban la manipulación, que tragaban cuando les decían cómo tenían que enfocar a Zaplana, cómo tenían que referirse a Camps o que callasen mientras más de cuarenta personas morían en el subsuelo de Valencia; somos nosotros por seguir permitiendo estas cosas y solo reaccionar cuando es demasiado tarde. ¿Reaccionará la sociedad valenciana ahora que ya no podrá ver L'alqueria blanca, las películas de vaqueros de la tarde, o sus respectivos pueblos, fiestas y tradiciones en la tele?
Jamás una frase tan corta encerró tanta verdad.
Ahora solo queda que los trabajadores e Canal 9 se atrevan a hacer como hicieron sus compañeros en Grecia: crear su propio canal de televisión autogestionado. Y que realmente sea un canal de calidad y plural, como debió ser siempre.
Actualización (29/10/2013 - 16:33): Esta mañana se ha consumado el cierre de Canal 9. A las 12:19, y tras una noche esperpéntica (en mi Twitter podéis comprobarlo), se ha producido el temido fundido a negro. Durante toda la noche y la mañana, los trabajadores de Canal 9 emitieron un programa especial donde volvieron a decirse verdades y se lanzaron críticas cargadas de razón. Se contó en el plató con la presencia de Beatriz Garrote, presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio de 2006, quien había sido silenciada durante siete años. La jornada vivida hoy es histórica y pasará a los anales de la infamia. La sociedad valenciana debe despertar.
Firmado por
Kurtz
a las
10:32
4
voces
Categoría: Televisión
lunes, 25 de noviembre de 2013
Estáis votando a ladrones
Hay mucha gente que se pregunta cómo es posible que en la Comunidad Valenciana, a pesar de la corrupción, se les sigue votando. Incluso se suele decir que si los valencianos fuéramos negros votaríamos al Ku Klux Klan. Es un fenómeno que debería estudiarse en facultades de Sociología, Psicología y Ciencias Políticas y que no tiene explicación ni siquiera en la inoperancia de la izquierda y su falta de alternativa ni en el adormecimiento de y aborregamiento de la sociedad valenciana con las Fallas y con lemas como "Agua para todos" o "No mos fareu catalans" (No nos haréis catalanes). Ni siquiera se explica por la manipulación de Canal 9, un canal que veía muy poca gente hasta que las audiencias se dispararon tras declararse el canal en rebeldía por su cierre.
La sociedad valenciana no es consciente de que está votando a ladrones. Hoy mismo ha salido la sentencia del caso Fabra. Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón ha sido condenado a cuatro años de cárcel por delitos contra Hacienda. Es una sentencia muy blanda (se le absuelve, por ejemplo, del delito de cohecho) y habrá que ver cómo queda la condena tras el recurso ya anunciado, pero ya confirma algo que todos sabíamos: Carlos Fabra es un ladrón y un corrupto. Ya podemos quitar el "presunto". Y este hombre ha gobernado durante años en Castellón, como un auténtico cacique, y se ha permitido el lujo de malgastar dinero público en obras faraónicas inútiles como el aeropuerto peatonal de su provincia. Y ahí seguía. Y no me cabe duda de que aún tendrá sus defensores.
El PP valenciano tiene ahora mismo entre sus filas, entre altos cargos, cargos públicos y ex, cien personas imputadas o condenadas. Ellos son:
José Luis Olivas
José Víctor Campos
Vicente Rambla
Luis Fernando Cartagena
Angélica Such
José Joaquín Ripoll
Manuel Cervera
Rafael Blasco
José María Tabares
Rafael Betoret
Jaume Matas (aunque fue presidente de Baleares, Matas era ambaixador de la Generaliat)
Agustina Sanjuán
Alexandre Catalá
Ana Grau
Arantxa Vallés
Auxiliadora Hernández
Carmen Díaz
Clara Abellán
Dora Ibars
Elisa Maldonado
Enrique Navarro
Inmaculada García
Isaac Vidal
Jorge Guarro
Jorge Vela
José Manuel Aguilar
José Manuel Vidal
José María Vicent Sarrión
José María Felip Sardá
Juan Bover Fernández
Luis Lobón
Marc Llinares
Miguel Navarro
Niurka Montalvo (sí, la exatleta de origen cubano y nacionalizada española)
Pau Aviñó
Paula de Cubas
Rafael Peset
Silvia Caballer
Xavier Llopis
Antonio de la Viuda
Antonio Rincón
Antonio Santos Juan
Enrique Arnal
Enrique Bort
Esteban Cuesta
Genoveva Reig
Ignacio Bernácer
Ignacio Martínez
Joaquín Fernando Tomás Font de Mora
José Juan Morenilla
Juan Carlos Gimeno
Juan Miguel Bellver
Justo Valverde
Luis Botella
Luis Esteban Marcos
Luis Sabater
Pedro García
Santos Peral
Sebastián García
Vicente Sanz
Milagrosa Martínez
Pedro Ángel Hernández (recientemente, los diputados del PP promovieron un escrito para pedir el indulto de este personaje, exalcalde de Torrevieja, lo que les llevó a enfrentarse al supuesto líder del partido, Alberto Fabra)
Alicia de Miguel
Antonio Lorenzo Paredes
David Serra
Luis Bernardo Díaz Alperi
Ricardo Costa
Sonia Castedo
Yolanda García
Vicent Aparici
Carlos Fabra
Susana Marqués
Enrique Crespo
Adela Pedrosa
Joaquín Albadalejo
Juan Molina
Juan Roselló
Mónica Lorente
Miguel Prim
José Manuel Medina
Manuel Vilanova
Alfonso Bataller
Bernabé Cano
Eduardo Dolón
Ernesto Sanjuán
Francisco Javier Morató
Francisco Javier Pérez
José Manuel Gálvez
Lola Carbonell
Lorenzo Agustí
Manuel Álvaro Manzano
Andrés Llorens
José Alcácer
Mauro Soliva i Ramón
Pedro Lloret
Társilo Piles
Cristina Ibáñez
Cristóbal Páez
Luis Bárcenas (sí, el mismo que viste y calza)
La lista ha sido extraída de aquí.
Valencianos, ¿vais a seguir votando a quienes os están robando?