En un par de días entrará en vigor la Ley Mordaza. A pesar de ello, no debemos dejar que nos amedrenten. Sigamos expresando nuestras quejas y exigencias. Sigamos luchando por aquello en lo que creemos. Sigamos luchando por aquello que es justo. Los derechos sociales que nos están quitando no nos los va a devolver ni nos los van a regalar. Debemos luchar por ellos. Sigamos saliendo a la calle. Impliquémonos en la lucha. Solo luchando lograremos algo. Sigamos adelante. Cuanto más miedo tengan más firmes debemos avanzar.
domingo, 28 de junio de 2015
Cotton Club
Francis Ford Coppola es de los pocos directores que pueden presumir de apenas tener tropezones en su filmografía. Cotton Club es una película ambientada en los años veinte, perfectamente retratados, con personajes que buscan la fama cuyas vidas se entrecruzan con mafiosos. Una película casi redonda en la que el director muestra su buen hacer, pero en la que los actores tampoco se quedan atrás, empezando por Richard Gere.
Cotton Club es una película de casi obligado visionado para cualquier cinéfilo que se precie de serlo.
sábado, 27 de junio de 2015
Conocerás al hombre de tus sueños
Quizá no sea de las mejores películas de Woody Allen, pero a los que admiramos a este genio sin duda nos deja buen sabor de boca. Una comedia ligeramente dramática sobre el amor y la pasión y las situaciones que pueden desembocar.
No siendo una gran obra de Allen (ni siquiera comparada con algunas de sus últimas películas), es una comedia con la que se puede disfrutar. Destacable es, también, su reparto, compuesto por estrellas bastante solventes como Anthony Hopkins, Josh Brolin, Naomi Watts o Antonio Banderas.
Tráiler.
miércoles, 24 de junio de 2015
Ciudadanos: el puntal "sensato"
Rivera y su partido no se dedican más que a atraer a la gente con falsas promesas de cambio que no piensan ni cumplir. Y algunos están encantados. Incluso Pedro Sánchez, líder del PSOE, ya ha dicho que Ciudadanos es una derecha razonable, como si eso existiera.
En definitiva, no debemos dejarnos engañar por las falsas promesas de cambio de PP, PSOE y Ciudadanos. El cambio ni está a la derecha, ni centrado, ni es moderado, ni es sensato. El cambi debe ser rupturista. Y eso Ciudadanos no lo ofrece ni lo ofrecerá.
martes, 23 de junio de 2015
No es humor negro
Hace unos días dimitía, sin haber ejercido el cargo, Guillermo Zapata, concejal de Cultura y del Gobierno de Ahora Madrid. La razón fueron una serie de tuits escritos hace cuatro años (cuando él no era una figura pública ni tenía proyección de serlo) en los que hacía chistes sobre los judíos, las niñas asesinadas de Alcàsser, Marta del Castillo o las víctimas de ETA (especialmente de Irene Villa). De nada sirvieron las explicaciones y disculpas ofrecidas por el propio Zapata (y a las que nadie quiso hacer caso). de nada sirvió que el padre de Marta del Castillo o Irene Villa minimizaran lo ocurrido aceptando las disculpas del ya exconcejal. Al final, Zapata tuvo que dimitir, añadiendo un esperpento más a este país: Se debe dimitir por hacer chistes negros en Twitter pero si te pillan robando estás disculpado.
Gürtel, Púnica, ERE y cursos de formación en Andalucía, Brugal, Fabra, Pokémon... No son chistes de humor negro; son casos de corrupción que los partidos han ido tapando hasta que la verdad empezó a rebosar. El PP ha realizado estos días "cambios". Entre ellos, ha sido número tres del partido Fernando Martínez Maíllo, quien está imputado por el caso Caja España (aunque Pablo Casado dice que no está imputado sino que está llamado a declarar en calidad de imputado; nos toman por gilipollas). Maíllo no dimite. Y esto no es humor negro. Tampoco es humor negro que destacados miembros del PP, incluido el propio Pablo Casado, hayan menospreciado a las víctimas del franquismo. Incluso, en alguna ocasión, han relativizado el daño y dolor provocado por la dictadura franquista (que, recordemos, fue aliada del maor asesino de judíos del siglo XX). Tampoco son humor negro las declaraciones machistas de algunos miembros del PP, entre ellos, el candidato a las elecciones europeas pasadas, Miguel Arias Cañete. O las declaraciones también machistas de Francisco Javier León de la Riva, el ya exalcalde de Valladolid. O las declaraciones racistas y xenófobas, incluso durante campaña, de gente como Xavier García Albiol. Eso tampoco es humor negro. Ni es humor negro que un ministro de Defensa mezclara los restos de treinta militares fallecidos en un accidente aéreo. Tampoco es humor negro que se nos mintiera sobre el peor accidente de metro de España y que se despreciara a los familiares de los fallecidos negándoles la verdad. Todo esto, al parecer, no es motivo de dimisión. Quizá es porque estas son cosas serias y no chistes. Vamos, que en este país un chiste negro te puede obligar a dimitir, pero no así el dinero negro o las declaraciones realizadas de forma seria. Aunque a mí, lo que me queda claro, es que al final los de izquierdas somos los que tenemos que pedir perdón.
lunes, 22 de junio de 2015
Bajo una gran bandera española
Por cierto, que Pedro Sánchez ha justificado la bandera diciendo que muchos han muerto por defenderla. Espero que no se refiera también a los que se levantaron en armas el 18 de julio de 1936. ¿Qué pensarían entonces los socialistas cuyos huesos siguen enterrados en alguna cuneta olvidada y que murieron por defender la República?
domingo, 21 de junio de 2015
Frontiere(s)
Frontiere(s) es otra película que se inscribe dentro del cine moderno de terror francés, caracterizado por su extrema brutalidad y abundancia de escenas gore. Esta tendencia fue iniciada en 2003 por Alexandre Aja con su película Alta tensión. En esta ocasión, quien se suma a la estela es Xavier Gens con esta película que dirigió en 2007.
Ambientada en una época de fuertes tensiones sociales y políticas en Francia (dos partidos, uno conservador y otro de extrema derecha se disputan la presidencia; disturbios en los barrios periféricos de la capital...) la película nos muestra a un grupo de jóvenes que huyen de París tras perpetrar un robo. En su huida recalan en un viejo hostal aislado, muy cerca de la frontera entre Francia y Bélgica. Parece un lugar perfecto para ocultarse hasta que descubren que los propietarios son una familia de neonazis degenerados que practican el canibalismo.
La película, aunque es inferior a otras propuestas similares, técnicamente está muy lograda. No se ahorra los detalles gore (con lo que no es recomendable para todos los públicos). Eso sí, se deja ver y es un entretenimiento que puede hacer las delicias de los seguidores de cierto cine que algunos califican de malsano.
sábado, 20 de junio de 2015
Sueños de escayola
Hace unas semanas tuve la oportunidad de leer esta novela, escrita por José Vicente García Torrijos, autor del libro de relatos Despertar. El libro y la historia que cuenta aún permanece en mi memoria.
Ambientado a finales de los años sesenta, narra la historia de un niño que sufre la polio. Es por ello que es ingresado en el sanatorio de la Malvarrosa. Allí conoce a otros niños en su misma situación con los que hará mu buena y sólida amistad con los que vivirá alguna que otra aventura y planeará más de una travesura propia de la edad.
El autor toma como base sus propios recuerdos, ya que él pasó por lo mismo que el niño protagonista, aunque llevándolo al terreno de la novela. Es por ello que la ambientación de la novela es magnífica. También lo son los personajes, con los que se logra empatizar de inmediato. Personajes mu bien construidos que dan más verosimilitud a la historia.
Además, la novela tiene otro valor añadido: el tema de la polio es prácticamente desconocido en España, a pesar de las repercusiones que tuvo en este país. No existen apenas novelas o películas que lo traten y ha quedado como un tema olvidado. En Sueños de escayola hay un capítulo en el que se cuenta la historia de la lucha contra esta enfermedad; mientras en el resto del mundo se buscaba (y lograba) una cura, en la España de Franco se negaba que existiera la enfermedad y no comenzó la vacunación de niños hasta que no fue demasiado tarde.
En definitiva, Sueños de escayola es una novela con la que disfrutar y aprender a partes iguales.
Firmado por Kurtz a las 15:38 2 voces
Categoría: Literatura
lunes, 15 de junio de 2015
El cambio ya se ha puesto en marcha
El sábado pasado se constituyeron los ayuntamientos de toda España. Hubo sorpresas y pactos de última hora aunque en general muchas alcaldías eran previsibles a pesar de los rumores de Tamayazos. Lo cierto es que el mapa político de España ahora adquiere nuevos colores (ya no es bicromático con algunas pequeñas pinceladas de otros colores). En general, la jornada del sábado estuvo marcada por la alegría y la festividad de ver nuevas e ilusionantes opciones al frente de los consistorios. Estos nuevos alcaldes y alcaldesas se dieron baños de multitudes en algunos casos y en otros prefirieron trabajar ya desde el primer momento. Lo cierto es que en algunos casos ya están mostrando sus primeras cartas (y en otros casos, generando las primeras polémicas). Lo que sí que queda claro, tras este fin de semana, es que el cambio ha venido para quedarse; y que ese cambio ya está en marcha.
Estos han sido algunos de los cambios más significativos:
1) Madrid:
Alcaldesa: Manuela Carmena (Ahora Madrid).
Estas elecciones también dejan un mensaje a la izquierda de cara a las próximas elecciones: Juntos se puede. La unidad popular es la que vence. La alternativa, la nueva política la unidad deben ser las características que marquen a la izquierda en los nuevos tiempos que se avecinan.