No soy político. No soy filósofo. Sólo alguien que trata de entender la vida. Rompamos el silencio que nos amenaza.
Otras páginas
martes, 30 de septiembre de 2008
Pedradas pacíficas
Pero según las denuncias, los ultras rompieron zócalos de fachadas de la calle para obtener piedras y lanzarlas contra la comitiva, así como bolsas de basura, cajas vacías y piedras, todo ello en medio de un aluvión de insultos. Algunos manifestantes respondieron lanzando huevos. Una de las piedras lanzadas por los ultras alcanzó de lleno a Maite Peiró Català, concejala del Bloc de l'Alqueria de la Comtesa, causándole una brecha en la cabeza de la que fue atendida por participantes en la marcha. Necesitó doce puntos de sutura. Vamos, todo muy pacífico.
PD: merece darse una vuelta por esta página y comprobar hasta dónde llega el nivel de los paranoicos anticatalanistas. Es que ven catalanistas por todas partes.
PP y UPN
Es lo que ha pasado, por ejemplo, con UPN, la marca del PP en Navarra. Recientemente Miguel Sanz, presidente de Navarra y de UPN le propuso a Rajoy abstenerse en la votación de los presupuestos y no votar con el PP.
También en la renovación del Tribunal Constitucional, UPN se ha saltado la imposición del PP al nombrar a su propio candidato junto a los dos del PP (y sólo dos pueden ocupar puesto).
A este paso, más le valdría al PP que Zaplana le hubiera hecho caso a Miguel Sanz cuando pidió que UPN tuviera su propio grupo parlamentario.
lunes, 29 de septiembre de 2008
El extraño caso de la subestación de Patraix
Y es que, hasta ahora no había vuelto a hablar de ella después de que la vicepresidenta prometiese que la subestación se iba a trasladar. De hecho, el ayuntamiento ya ha empezado a recalificar los terrenos del Nuevo Cauce donde se ubicará la nueva subestación. Parecía que todo iba por buen camino para los vecinos de Patraix.
Pero hace unos días, una sentencia anula la orden municipal del cierre de la subestación de Patraix porque "ya no existe motivo para tenerla cerrada". A pesar de que el ayuntamiento recurrirá la sentencia, parece que Iberdrola tiene intención de mantener esa subestación en su sitio y de reabrirla.
Demasiado oscuro (y no estoy haciendo un chistecito) está resultando ya este asunto.
Telecinco y su vergüenza
Hace ya una semana apareció la sentencia de una demanda por la cual, La Sexta (y en especial el programa Sé lo que hicisteis...) no podía emitir imágenes de la cadena del cinco. Es extraño que la cadena que, si bien no inventó el concepto del programa de zapping, sí que lo desarrolló y sobreexplotó, demande a otra cadena por un programa de zapping. Supongo que lo que le molesta a esta gente es que les saquen sus vergüenzas y toda la mierda que tienen encima (programas que todos conocemos como Está pasando, El programa de Ana Rosa, La noria, etc...).
Lo que hace Se lo que hicisteis... con las imágenes de otras cadenas lo hacen todas. Pero a Telecinco le jode que les muestren la mierda que cada día programan.
Más programas como Sé lo que hicisteis... deberían existir (pero no burdas y baratas copias como el programa de Telecinco Xq no te callas).
PD: En su día, Telecinco ya demandó a Youtube por la misma razón que lo hace ahora con La Sexta: supuesta y "constante violación de los derechos de autor y un daño a los intereses de los creadores".
domingo, 28 de septiembre de 2008
Los accidentes como espectáculo


Buda explotó por vergüenza

sábado, 27 de septiembre de 2008
Premio al Esfuerzo Personal

Jorge Alarte, nuevo secretario general del PSPV

El señor de las moscas
La novela comienza cuando un grupo de niños ingleses llegan a una isla desierta. Acaban de sobrevivir a un accidente de avión en alta mar. La novela empieza como una historia de aventuras familiar (a juzgar por la primera escena en la que se describe a dos de los protagonistas bañándose despreocupadamente), pero poco a poco el relato va oscureciéndose. Los niños que han asumido el papel de líderes ven la necesidad de organizarse y marcar unas normas hasta que sean rescatados, pero todos los intentos por encontrar esa organización chocarán con ellos mismos y acabarán dividiendo al grupo en dos con visiones diferentes de lo que necesitan para sobrevivir.
Conforme avanza el relato nos damos cuenta de algo: el ser humano es malo por naturaleza, viva en un entorno salvaje o civilizado. La isla que ellos perciben como una amenaza es el mundo que los rodea. Es una novela tremendamente simbólica. Los niños empiezan a olvidar la posibilidad de ser rescatados; las sociedades fallan cuando olvidan el objetivo de sus normas. Y, al igual que los propios niños, se entregan a la violencia y el salvajismo cuando ésto pasa.
La novela fue escrita en 1954 y fue adaptada dos veces al cine (1963 y 1990) de forma bastante lograda.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Congreso del PSPV

Ya que estamos, dejo los resultados de mi última encuesta y colocaré una nueva para que votéis:
De los 35 que han votado,
-14 (40%) apuestan por Jorge Alarte.
-8 (22%) lo hacen por Francesc Romeu (ya sabéis que él es mi candidato favorito).
-6 (17%) creen que el mejor candidato sería José Luis Ábalos (el cual ya retiró su candidatura en favor de Alarte).
-4 (11%) apuestan por otro candidato (cuando incluí esta opción en la encuesta estaba pensando en Ana Noguera, la cual aún no había presentado su candidatura cuando se inició esta encuesta, aunque ahora ya ha retirado esa candidatura).
-3 (8%) apuestan por Joaquim Puig.
Ecologismo y riesgo en la Fórmula 1
Nos han vendido la moto de que se preocupan por el ecologismo, aprobando un nuevo reglamento que ahorre en combustible. Incluso hay un equipo, Honda, que ha renunciado a los patrocinadores para llevar un coche decorado con los colores de la Tierra y el lema "Earth dreams". Pero de repente, a Ecclestone le da por organizar una carrera en Singapur y, como los europeos ya nos levantamos temprano para ver las carreras de Australia, Malasia, China y Japón, decide organizarla de noche. No quiero ni imaginar el gasto de luz que va a suponer eso. Se habla de tres millones de vatios.
Y precisamente, hablando del Gran Premio de Singapur, también hay que hablar de seguridad, una vez más sacrificada por el espectáculo. Será un circuito urbano (el tercero del calendario después de Mónaco y Valencia). Si un circuito urbano ya es de por sí peligroso, no quiero imaginar cómo será siendo de noche. Y más, con la alta probabilidad de lluvia que dicen que existe.
Frank Countries
Y al final de la noticia, Gabilondo va y suelta: "Qué poca seriedad, qué poca seriedad. ¿Se imagina el señor Francisco Camps que ahora todos le llamásemos Frank Countries?"
Nunca me había reído tanto viendo un informativo.
Gracias, Gabilondo.
Chapeau.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Cuando el mar se tiñe de rojo




Gracias a Wilde por la información.
Otra historia que se repite
Sólo diré lo mismo que otras veces: las armas matan. Finlandia es el tercer país en el que más armas hay en circulación (por detrás de Estados Unidos y Yemen). Y mientras haya armas en circulación, ninguno estamos seguros. Y menos si se las deja circular con mucha libertad, sin apenas controles.
Pero bueno, algunos dirán que necesitamos defendernos de las amenazas del exterior.
Inundaciones

miércoles, 24 de septiembre de 2008
Antena 3 y los jóvenes
Relacionando este programa con el anuncio promocional de la misma cadena en el que "la voz de Antena 3" le pregunta a tres chicas adolescentes cómo harían el anuncio de Antena 3 (y éstas responden con proposiciones sexuales) me llevan a pensar que Antena 3 sólo pretende que los jóvenes sigamos siendo los malos de la sociedad.
PD: Me gustaría saber dónde está la fábrica de jóvenes frikis. Lo digo por el programa de La Sexta De patitas en la calle. Esa gente no puede ser real.
De nuevo, Justicia y política

martes, 23 de septiembre de 2008
Corrupción pública
Hace unos días se supo que Bruselas ha pedido información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA). Se cree que, al adjudicar contratos a estas nuevas entidades, IVVSA y AUMSA no respetaron las disposiciones de las directivas sobre contratación pública, en particular en materia de publicidad, ni el principio de igualdad de trato recogido en el Tratado.
IVVSA depende de la Generalitat valenciana, mientras que AUMSA depende del ayuntamiento de Valencia. Esto se suma, además, a las denuncias que ya recibimos desde Bruselas por la Ley Urbanística Valenciana.
Berlusconi, Bush y Stone
¿Quién necesita alguna prueba más de que en Italia han regresado los fascistas?
lunes, 22 de septiembre de 2008
Mi reflexión sobre la crisis económica

El caso es que tras esta crisis y la medida en Estados Unidos de salvar los bancos con dinero del Estado (o sea, público) me he dado cuenta de una cosa: el sistema capitalista es bueno cuando las cosas van bien. Pero cuando fallan, el libre mercado, la no intervención del Estado y milongas similares se van al garete y si soy capitalista no me acuerdo.
Es decir, unos pocos se reparten el dinero cuando van las cosas bien y cuando van mal, pagamos todos el tiempo que ellos han estado especulando.
Así también yo soy capitalista.
Terroristas

Aquí en España, ETA intentó matar a un policía hace menos de una semana colocando una bomba lapa en su coche que falló. Este fin de semana, ETA ha colocado tres coches bomba: dos en Euskadi y un tercero en Cantabria. En Euskadi hubo once heridos. En Cantabria falleció un militar que estaba de vacaciones y ocho personas resultaron heridas.


Los legionarios de Alá
Lo que trató de demostrar Sistiaga con su reportaje (y quedó claro así) es algo que todos nosotros podemos intuir, aunque le demos la espalda a ese problema: lo que crea (o atrae) terroristas es la brecha sociológica. Porque no es lo mismo la mezquita de la M-30 que una mezquita en un barrio marginal.
No se trata de criminalizar a nadie. Pero evidentemente los más descontentos (ya sea por la falta de oportunidades o por el ambiente que les rodea) son un caldo de cultivo perfecto para el terrorismo.
Por eso, para evitar que posibles terroristas puedan formarse en nuestros barrios hay que acabar con los focos de marginalidad de las ciudades. Y para acabar con esos focos de marginalidad hay que integrar, no excluir. Aunque a más de uno le duela.
domingo, 21 de septiembre de 2008
¡Manda huevos!
Citas de Manuel Fraga, Jordi Pujol, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Juan Hormaechea, Alejo Vidal Quadras, Felipe González, José Borrell, Julio Anguita, Xabier Arzalluz, Adolfo Suárez, José María Aznar, Jesús Gil y Gil, José María Ruiz Mateos... y muchos más (porque 20 años de democracia dan para mucho). Hay, incluso, un capítulo dedicado a Alfonso Guerra.
De todas las frases, mi preferida la pronunció el dirigente ultraderechista Blas Piñar, cuando dijo: "Si llegamos al poder, ilegalizaremos todos los partidos, incluido el nuestro".
En fin, un libro muy bueno para reír con la política, que no siempre provoca dramas; a veces también proporciona situaciones cómicas. Desconozco si existe una especie de segunda parte del libro, pero sería buena idea porque no han dejado de decir burradas desde 1999 (y nunca dejarán de decirlas, la verdad).
sábado, 20 de septiembre de 2008
La guerra de Charlie Wilson

viernes, 19 de septiembre de 2008
Educación en inglés
Los alumnos no se enteran de nada (el nivel de inglés de los alumnos no está para echar cohetes); hay una descoordinación de los docentes que imparten la asignatura y los que la traducen al inglés, por aquello de la traducción simultánea...
En algunos institutos de Alicante muchos profesores se negaron a darla en inglés y la impartieron en castellano o valenciano. Hasta el punto de que se ha tenido que controlar el idioma en que se imparte enviando inspectores (que en Alicante han acudido a los centros mientras que en Valencia el control se ha establecido por teléfono).
El PP hace años que tomó el papel del partido nacionalista en la Comunidad Valenciana al erigirse en defensor de lo valenciano. Parece ser que ahora lo valenciano se olvida en favor de lo inglés (recordemos que es la lengua del Imperio). Quizá esta idea de Camps hubiera triunfado si los alumnos recibiesen más y mejor educación en inglés desde el primer año educativo. En fin, no le veo ninguna utilidad al hecho de implantar una asignatura en inglés. Y si lo que quiere Camps es fomentar el idioma de Shakespeare, ¿por qué no probó con otra asignatura?
Adopta a un niño que será asesinado
Si quieren realmente evitar el asesinato de niños adoptándolos, les recomiendo que vayan a Irak, Afganistán, África o cualquier otro país en guerra, o adopten niñas de China. Por no hablar de los niños que mueren de hambre o no tienen las suficientes oportunidades para llevar una vida relativamente normal en muchos países del mundo.
Valenciano en el canal valenciano

El primer principio que se firmó cuando se creó Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) fue la promoción y protección del idioma propio de la Comunidad Valenciana. Desgraciadamente, el ente se salta sus propios principios, ya que más del 50% de la programación es en castellano. Un par de ejemplos:
-Crash: Según UGT, este concurso es un ejemplo de destrucción del valenciano. El presentador habla todo el rato en castellano y sólo lee en valenciano las preguntas, algunas de las cuales traduce al castellano. La verdad es que este programa, que se emite después de los informativos del mediodía, yo lo criticaría más bien por su falta de calidad, pero eso ya es otro tema.
-Parlem clar: Ya he hablado en alguna ocasión de este programa de adoctrinamiento ideológico disfrazado de pseudodebate. Recientemente ha cambiado de horario (se emite en horario de máxima audiencia), de presentadora y de contertulios (cargándose a los pocos que ofrecían al otra cara ideológica). En la cuestión del idioma, en este programa todos hablan en castellano y sus promociones se realizan en castellano. Vamos, que lo único en valenciano es el nombre del programa.
En fin, algún día tendrían que dejar de disimular y dejar de llamar a la televisión Canal Nou y llamarlo Canal Nueve. Dejarían de ser un poquito más hipócritas.
jueves, 18 de septiembre de 2008
El "hijo de puta" de Fabra y la censura
Mucho se ha hablado del boicot que sufrió la reportera Estíbaliz Gabilondo, del programa de La Sexta Caiga quien caiga, cuando intentó entrevistar a Fabra. Hasta no haber visto las imágenes completas en el programa no he querido opinar. Una vez vistas, sólo puedo decir que es una vergüenza.

Lo peor de todo es que los supuestos periodistas de Intereconomía contaron con la complicidad de la Diputación de Castellón. Vergüenza por la actitud chulesca de Fabra y su equipo y por la de un canal de televisión que se dedica a boicotear los reportajes de compañeros de profesión.
Y luego dirán que en la Comunidad Valenciana (y en el resto de España, ya puestos) hay libertad de expresión.
Dejo el reportaje completo de Caiga quien caiga en el Castellón de Fabra. Merece la pena verlo.
PD: No he podido encontrar ningún vídeo con la versión de lo hechos contada por el programa El gato al agua de Intereconomía que también fueron emitidas ayer en el CQC. Si alguien las encuentra que avise, porque también son dignas de ser vistas.
Actualización (21:23): Vídeo de Intereconomía sobre los hechos.
Los apuntes de Rajoy


miércoles, 17 de septiembre de 2008
Turquía en Europa
Ya lleva tiempo discutiéndose si Turquía debería o no entrar en la Unión Europea. La ultraderecha lo tiene claro: no. No hay que dejar que se nos cuele un "caballo de Troya". Incluso existen campañas para tachar a Turquía de los billetes de Euro.
Yo estoy de acuerdo con que Turquía entre en la Unión Europea. Podría cumplir el papel de unión entre el mundo occidental y el mundo musulmán (la ubicación geográfica ya la tiene). Pero, evidentemente, no a cualquier precio. Si Turquía quiere entrar en la Unión Europea debe democratizarse más y reconocer, por ejemplo, el genocidio armenio o el kurdo.
Una pregunta: si Turquía no es Europa, ¿por qué sus equipos de fútbol juegan en competiciones europeas e incluso su selección juega la Eurocopa? Y la misma pregunta podría referirse a Israel.
La conexión Alicante
Uno de los cinco altos cargos de Riviera Invest detenidos (acusados de una estafa de 60 millones y detenidos cuando se disponían a volar a Marruecos) es Roch Tabarot, alicantino de origen argelino. A Tabarot y Zaplana les ha unido una amistad desde su juventud.
Tanto es así, que Tabarot ha podido aprovecharse ampliamente de esa amistad. A través de su empresa Tecosa adquirió 150.000 metros cuadrados muy cerca de Terra Mítica, a precio de ganga, como parcela rustica, una vez Zaplana tuvo proyectada su idea, aunque no se habían aun iniciado las obras. Poco después, se deshizo del terreno con plusvalías multimillonarias.
Precisamente el ex alcalde, Díaz Alperi, es actualmente miembro del consejo de administración de la empresa pública Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, S.A. que gestiona la explotación de Terra Mítica. No sería descabellado pensar que Tabarot y Alperi tuvieron alguna clase de relación.
Además, Díaz Alperi fue presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, por lo que tampoco sería raro que se hubieran conocido para alguno de los proyectos inmobiliarios en Alicante.
Ya veremos donde acaba toda esta historia.
En un Estado laico
Y realmente no entiendo el porqué imponer una celebración religiosa. Las 154 víctimas no eran cristianas.
Pero claro, teniendo en cuenta el poder que siempre han tenido (y tienen) los religiosos, a ver quién es el guapo que defiende el laicismo y se carga los símbolos religiosos de los actos públicos. Mientras tanto, viviremos un falso laicismo y todos tan contentos.
martes, 16 de septiembre de 2008
Colegio público Padre Tomás de Montañana: ejemplo del sistema educativo en Valencia


La vergüenza del siglo XXI
lunes, 15 de septiembre de 2008
Visado
Tiempos modernos

En fin, tiempos modernos de integración e igualdad.
Otra gran carrera

domingo, 14 de septiembre de 2008
Cometas en el cielo

Hay películas que impactan duramente en la conciencia y cuesta olvidar. Cometas en el cielo es una de ellas. Hacía tiempo que una película no me dejaba un nudo en el estómago.
Comienza narrando la historia de amistad de dos chicos afganos de etnias diferentes. El protagonista, durante su niñez es muy amigo del hijo del criado de la familia. Sin embargo, un hecho traumático los separará y, poco tiempo después, la invasión soviética que obliga al protagonista a marcharse con su padre.
Mucho tiempo después, mientras vive en Estados Unidos, descubre que el hijo de su amigo (al que había enterrado en sus recuerdos, pero no olvidado) se encuentra en peligro y decide volver a Afganistán para rescatarlo. Pero el Afganistán que encuentra es muy diferente al Afganistán que dejó.
Los talibanes gobiernan con fanatismo el país. Aunque en este tipo de películas se nos suele mostrar muchos para golpearnos emocionalmente, en esta película no se hace. Es más lo que podemos intuir. Lo único que se muestra completamente es la lapidación de una mujer en un campo de fútbol (es interrumpido el partido para llevar a cabo la lapidación). Sí que se muestra un Afganistán arrasado por las sucesivas guerras y por la pobreza y el fanatismo (gente que tiene que vender sus prótesis ortopédicas para poder alimentar una semana mas a su familia o gente que intenta entrar en el país con barbas falsas, pues está prohibido afeitarse).
La película pone de manifiesto el poder de la amistad, un sentimiento que no tiene fronteras ni barreras. Destaco un detalle que me sorprendió bastante: los vuelos de las cometas, algo que puede parecer aburrido, se muestra de una forma espectacular digna del cine de acción. Y una frase que se pronuncia en los dos momentos más importantes de la película: "Por ti lo haría una y mil veces".
sábado, 13 de septiembre de 2008
A las cinco en el Astoria
Pero ahora, habiendo escuchado por fin el nuevo disco del grupo, con la nueva cantante, he de decir que el resultado no podía haber sido mejor.
Cierto es que su voz es muy parecida a la de Amaia, pero ello no le resta importancia al disco. Y como siempre, las letras de las canciones son de lo mejorcito.
Dejo una canción, la dedicada al 11 de marzo, que ha conseguido lo que muy pocas, emocionarme de verdad.
PD: En otro orden de cosas (siempre me ha gustado decir esto), voy a participar otro año más en el concurso de blogs del 20 minutos. Mi intención, igual que en la edición anterior, es dar a conocer un poquito más este blog (algo que conseguí con bastante éxito en esa anterior edición).
viernes, 12 de septiembre de 2008
Alicante: ¿el barco se hunde?

Justicia independiente

jueves, 11 de septiembre de 2008
11 de septiembre

11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile llevado a cabo por Augusto Pinochet. El presidente del país, Salvador Allende, es asesinado.

11 de septiembre de 2001: Cuatro aviones son secuestrados en Estados Unidos por diecinueve terroristas y estrellados en diversos objetivos (Las Torres Gemelas y el Pentágono; el cuarto avión se estrelló sin alcanzar su objetivo).
¿Por qué se le concede más importancia al suceso de 2001?
Recomiendo, aunque creo que ya lo he hecho otras veces, ver la película 11' 09'' 01: 11 de septiembre y en especial el cortometraje dirigido por el británico Ken Loach en el que compara, precisamente, el 11 de septiembre estadounidense y el 11 de septiembre chileno.
Cosas que no entiendo
Primero fueron a por los judíos,
y yo no protesté porque no era judío.
Después fueron a por los comunistas,
y yo no protesté porque no era comunista.
Después fueron a por los católicos,
y yo no protesté porque era protestante.
Después fueron a por mí,
y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.
Algo así pasa en la sociedad valenciana, sólo se protesta si el problema afecta directamente al interesado. Contra la no aplicación de la Ley de Dependencia protestan los dependientes; contra el circuito de Fórmula 1 protestan los vecinos de dicho circuito; contra la subestación de Patraix, los vecinos del barrio; contra la destrucción del Cabanayal, los vecinos del Cabanayal; contra la inseguridad del metro, los familiares de los 43 muertos y los 47 heridos del accidente de hace dos años... Y así con todo.
Existe una especie de insolidaridad en Valencia con todo este tipo de reivindicaciones. El ejemplo del accidente de metro es muy gráfico. Jesús Puig lo describió perfectamente en un artículo en el diario Levante-EMV titulado Com jo no anava en el metro... (Como yo no iba en el metro...). Dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo, aunque está escrito en valenciano.
Por extraño que parezca, existe también la tendencia a considerar a todos aquellos que protestan contra algo en Valencia como "socialistas" (o "sociatas"), "rojos" o "serviles de Zapatero" (he de decir que no considero un insulto que me llamen "socialista" o "rojo", pero bueno...). También, estos mismos que insultan dicen que a quien hay que pedir explicaciones es a Zapatero (de todos los males de Valencia, que ya me explicarán entonces que hace Camps). Me sorprendió leer el otro día un post al respecto en el blog de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio.
En fin, cosas que no entiendo (y es posible que no entienda).
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Televisiones manipuladas
Heridas del pasado
Con las fosas comunes de la guerra civil española pasa algo parecido. ¿Está cerrada la herida o se cerró en falso?
La verdad es que no entiendo la polémica alrededor de la decisión del juez Garzón de buscar y censar a los desaparecidos en la guerra civil. Los familiares tienen derecho a encontrarlos y darles el enterramiento que crean oportuno.
Hay quien habla de los muertos del otro "bando". Pero esos ya fueron honrados como héroes de la patria y como tal enterrados hace cuarenta años. ¿Los republicanos no tienen ese derecho más aún cuando ellos fueron los que defendieron el régimen democrático vigente en la época?
Además, en otros países, como los sudamericanos, ya se investiga los sucesos de sus respectivas dictaduras. En España es todavía una asignatura que tenemos pendiente.
martes, 9 de septiembre de 2008
La mala educación


Eso por no hablar de la masificación de las clases, sobretodo porque la escuela pública es la única que absorbe la inmigración.
Pero si en algo se está haciendo el ridículo en la Comunidad Valenciana en materia educativa es en la asignatura de Educación Para la Ciudadanía. En nuestra comunidad se dará en inglés. Pero al no haber profesores que la den, la asignatura será dada por profesores de Geografía e Historia o Filosofía (que son los que tienen que dar la asignatura), pero será un profesor de inglés quien "verbalice los contenidos". Está clara la intención: promover el boicot y la objeción de conciencia contra la asignatura.
Con todo esto (y más que me dejo en el tintero), no me extraña que la Comunidad Valenciana sea la segunda autonomía con mayor fracaso escolar, tan sólo superada por Ceuta.
Por cierto, que Camps ha inaugurado la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia. Ello a pesar de que la titulación no está homologada por el Ministerio de Educación.
lunes, 8 de septiembre de 2008
A partir d'ara, futur
Desde luego, sus propuestas son muy ilusionantes y convincentes.
Espero que Romeu salga del próximo Congreso como secretario general del partido (de momento es lo único que voy a decir sobre el Congreso que empezará el día 26).
A partir d'ara, futur (A partir de ahora, futuro).
El político ejemplar del PP
Hace unos días, Camps volvió a pedir el apoyo de Fabra de cara al próximo Congreso del PP de la Comunidad Valenciana.
Sin embargo, cuando Fabra es noticia se retrata él mismo y los que le apoyan. A finales del mes pasado, Fabra llamaba "hijo de puta" a Francesc Colomer, líder de la oposición socialista en Castellón, cuando le preguntó por los casos de corrupción que se le imputan.
En fin, Fabra no sólo tiene acentuado su amor por el dinero y el poder, sino que también tiene muy acentuado su sentido democrático.
Y cuidado, que este es el ejemplo de político según Rajoy y Camps.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Afortunadamente
¿Qué significa ese "afortunadamente"? Que cada uno saque su propia interpretación.
Juno

La protagonista, una adolescente totalmente despreocupada por la vida, queda embarazada. A partir de ese momento decide que no quiere tener al hijo porque no puede cuidarlo por sí misma. Piensa en abortar, pero finalmente decide poner un anuncio para que una pareja lo adopte.
La película se sostiene, sin duda, por el gran trabajo de su joven protagonista, Ellen Page, que demuestra que a pesar de esa juventud es una gran actriz. En general, todos los actores trabajan bien. El único pero del reparto es Jennifer Garner, una actriz que, personalmente, no me gusta y creo que no pega nada en el papel que interpreta en esta película.
En fin, Juno es otra de esas películas que por su argumento podía haberse transformado en un drama lacrimógeno (en alguna escena lo parece) pero que hace pasar un buen rato.
sábado, 6 de septiembre de 2008
3 días

viernes, 5 de septiembre de 2008
"Dios odia a España"
Existe en Kansas (Estados Unidos) una secta llamada Iglesia Baptista de Westboro, liderada por un tal Fred Phelps, y conocidos por organizar piquetes para boicotear actos como el Día del Orgullo Gay o funerales (de homosexuales, soldados muertos en la guerra de Irak, judíos, cantantes, cómicos...). De hecho, sus últimos actos han sido irrumpir en los funerales de Isaac Hayes o Bernie Mac. Pero si hay un colectivo al que estos tipos crucifican es a los homosexuales, a los que culpan de todas las desgracias que ocurren en el mundo (por ejemplo, el terremoto de China).
Con semejante currículum, no extraña que tras el accidente ocurrido en Barajas dijeran: "Dios odia a España. Gracias a Dios por los 160 muertos en el accidente de avión de hoy en Madrid. La venganza de Dios por la agenda política del Gobierno español, vendido a los maricas".
Claro que, mientras unos se dedican al fundamentalismo religioso, otros extienden el mismo mensaje desde el fundamentalismo político ("Lo de Spanair era inevitable por el relativismo moral del Gobierno", El confidencial.).
Yo, por mi parte, sólo les diría a los de la Iglesia Baptista de Westboro que si tuviera que creer en algún dios, nunca sería en uno que se dedicase a estrellar un avión y matar a 154 personas inocentes sólo porque su Gobierno amplia los derechos sociales.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Ley de Dependencia: casos reales

¿Por qué los políticos no pueden dejar a un lado sus disputas infantiloides y permitir que nos beneficiemos TODOS de una ley necesaria? ¿Por qué no se ponen en la piel de los dependientes? Me gustaría que Camps imaginase por un momento ser un dependiente y no recibir ningún tipo de ayuda.
El otro día leí el caso de una mujer que, debido a una enfermedad degenerativa había perdido el 90% de movilidad y estaba casi ciega. Su marido era su única ayuda. No recibía lo que por ley le corresponde simplemente por vivir en la provincia de Valencia. Por si alguien piensa que es un caso aislado, aquí presento tres casos que conozco bien:
-Una amiga y compañera solicitó las ayudas de la ley para su suegra. En Valencia no le concedieron nada. Pero en Castilla La Mancha, donde también solicitó dichas ayudas, se las concedieron enseguida.
-Mi abuela ha perdido, debido a una enfermedad agravada por su vejez (tiene más de ochenta años), un 70% de movilidad. Nuestras peticiones de ayudas han caído en saco roto.
-Una amiga de mi familia tiene que cuidar de su hijo (que ahora tiene alrededor de treinta años), que sufre parálisis cerebral de nacimiento. Vive en un pequeño pueblo. Tampoco ha recibido ninguna de las ayudas previstas por la ley.
Podría seguir con más casos, pero tendría entonces que abrir un blog monotemático. Lo malo es que, mientras tanto, nosotros continuaremos cerrando la boca para que sigan trayendo pan y circo.
¿Nucleares? No, gracias

Recientemente se han producido accidentes (o incidentes) en varias centrales nucleares españolas (Ascó y Vandellós en Cataluña o Cofrentes en Valencia) que deberían hacernos recuperar ese lema.
Puede que hayan sido incidentes mínimos en la escala que mide este tipo de incidentes, pero no inspiran confianza precisamente. Si no tenemos medios para mantener un mínimo de seguridad en estas centrales, lo mejor es que no las tuviéramos. No esperemos a que ocurra aquí algo al estilo de otros accidentes como el de Harrisburg, Chernóbil o, más recientemente, Toakimura.
Pero mientras sigan pensando por nosotros sigan diciendo que es imposible utilizarlas fuentes de energía renovables, seguiremos conviviendo con esas bombas de relojería.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Día 3 (otra vez)
Pero lo que más me sorprende es la tenacidad de las víctimas. Crearon una asociación y cada día 3 de cada mes se hacen visibles para reclamar lo que cualquier político con algo de vergüenza ya les hubiera dado: respuestas y responsabilidades.
Es triste y lamentable pero necesitamos que nos recuerden que hace dos años murieron 43 personas en un túnel y que las administraciones públicas y judiciales, que deberían velar por el ciudadano, lo único que han hecho ha sido echar tierra sobre el asunto.
No hace falta decir que estoy hablando del accidente de metro del 3 de julio de 2006. ¿O sí?
700 dies i silenci.
martes, 2 de septiembre de 2008
Volvo Ocean Race
El caso es que ya se está bombardeando con el impacto económico y publicitario que dicho evento supondrá para la ciudad. De hecho, en Canal 9 dijeron el otro día la cifra exacta de veces que la palabra "Alicante" ha aparecido en los medios de comunicación del mundo (lástima, no me acuerdo de esa cifra).
Hace unos días hablé de las audiencias deportiva del 2007. Entre los quince eventos deportivos más vistos del año pasado no se encontraba la Copa América de vela que se celebró en Valencia. De hecho, La 2 y Punt Dos (los dos canales que emitieron dicha competición en España) registraban cifra de audiencia más bajas de lo habitual. Entonces se nos había vendido la Copa América como la competición más importante de la vela. Ahora que Valencia ya no tiene Copa América, ¿ese honor se reserva para la Volvo Ocean Race?
Ya por último, una reflexión destinada para toda la Comunidad Valenciana (aunque el resto también podéis reflexionar con nosotros). ¿Por qué aquí medimos el bienestar de la población según la repercusión de sus eventos?
¿Se censura la guerra de Irak en Valencia?
De momento, aseguran que el ciclo se mantiene en la programación invernal. ¿Hasta cuándo?
Por cierto, las cinco películas sobre Irak son más que recomendables.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Aznar I, el Modesto

La semana pasada se publicaba en el diario El Mundo, una entrevista al ex presidente José María Aznar. En ella, Aznar despliega toda su prepotencia. Para muestra, unos extractos:
-"El PSOE pagará tarde o temprano un precio por su tremenda deslealtad tras la masacre del 11-M".
-"Por mucho que algunos se empecinen nunca me voy a arrepentir de la foto de las Azores, fue el momento histórico más importante de España en doscientos años".
-"La constitución del 78 está siendo gravemente vulnerada con la complicidad del Gobierno".
-"Recibí una herencia muy mala y dejé el país más rico de la Historia de España".
-"Nadie me puso lo del MLNV en la boca. Ni negocié ninguna tregua ni estuve dispuesto a aceptar condiciones".
La verdad es que Aznar siempre ha ido por libre, debía creerse rey de España o algo así. Siempre le ha movido esa prepotencia que tanto le caracteriza cuando habla, creyéndose con la verdad y la razón absolutas.

Por cierto, un análisis muy certero lo realiza Yass en su blog.