
No soy político. No soy filósofo. Sólo alguien que trata de entender la vida. Rompamos el silencio que nos amenaza.
Otras páginas
domingo, 30 de noviembre de 2008
La batalla de Hadiza

sábado, 29 de noviembre de 2008
Soy libre, soy blogger
1. Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
2. Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
3. Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
4. Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
5. Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
6. Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
7. Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
8. Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
9. Formo parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10. Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11. Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12. Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13. Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transijo en ello.
14. Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena.
15. Soy libre, soy blogger.
Los cronocrímenes

viernes, 28 de noviembre de 2008
(Pen)últimas noticias sobre Fabra
Hace unos días, se desvelaba que Fabra pagó los 21.000 euros del juicio que perdió contra Radio Castellón Cadena SER. Lo reprochable no es que pague ese dinero, sino que lo pagó con dinero público (por cierto, la razón de la querella se debía a que la emisora informó sobre los gastos de Fabra en la feria taurina de La Magdalena en 2004). Quizá no le llegaba para pagar con todo el dineral que almacena en sus centenares de cuentas repartidas por paraísos fiscales.
¿Y cómo se defiende Fabra? Pues fácilmente: callando. A partir de ahora no contestará ninguna pregunta de la Oposición relativa a sus cuentas. Y ya se sabe: quien calla, otorga.
Y ya por último, parece que no corren buenos tiempos para los amiguitos de Fabra.
Jedte
Espero que os resulte provechoso.
Me voy que tengo que cobrar el cheque por la publicidad (es broma, ojalá cobrara por hacer publicidad).
jueves, 27 de noviembre de 2008
Diez razones
Por si alguien aún tiene dudas de si la Educación valenciana está bien o no, dejo diez razones para ir a la manifestación:
1) No tenemos una red de centros que permita acoger adecuadamente a todo el alumnado. La solución que da la Consellería es poner barracones en los patios o crear aulas en espacios comunes, lo cual impide que el alumnado disponga de requisitos mínimos.
2) No existe una red pública de cero a tres años. La Consellería, en vez de invertir el dinero que recibe del Gobierno central en la creación de una red pública, lo gasta en concertados o guarderías privadas.
3) Las plantillas del profesorado no son estables. Esto dificulta la planificación y el funcionamiento de los centros.
4) Tampoco son adecuadas las plantillas de educadores y fisioterapeutas. La consecuencia es que el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) no tiene las atenciones que necesita.
5) Tenemos un proceso selectivo de matriculación del alumnado. Por tanto, no hay una matrícula equilibrada entre centros públicos y concertados.
6) No hay suficientes especialistas en lenguas extranjeras. Esto comporta que el alumnado no use estas lenguas desde bien pequeños.
7) Las plazas docentes de Secundaria no están catalogadas lingüísticamente como plazas de valenciano. Por tanto, el alumnado no puede acabar los estudios en valenciano.
8) La orden de Educación Para la Ciudadanía, en inglés. En un contexto en que no se pueden acabar los estudios en valenciano, ni hay suficientes profesores de inglés para los más pequeños.
9) El bono-libro no cubre el precio total de los lotes de libros y no hay becas de transporte, ni de comedor para los alumnos de Educación Infantil, Bachillerato y Formación Profesional. Queremos la gratuidad REAL de la enseñanza.
10) El 21% del alumnado abandona el sistema educativo entre los quince y los dieciséis años. Son necesarios programas para compensar las deficiencias del alumnado y que no abandonen el sistema educativo.
Y que no nos suelten sus mentiras y manipulaciones habituales.
Nueva herencia de la guerra del terrorismo

Otro paso atrás en la búsqueda de la paz.
Por un puñado de millones de euros
Me explico. Tras las últimas elecciones, en varias localidades alicantinas ganó el PSPV, partido que prometió acabar en esos municipios con la corrupción urbanísticas y la construcción sin control. Así, el PSPV formó gobiernos con frágiles alianzas en Dénia, Xàbia, Calp, Altea, L'Alfàs del Pi y La Vila Joiosa. Hoy día, Dénia, Calp y La Vila Joiosa han cambiado de partido gobernante gracias a mociones de censura promovidas por el PP y que se apoyaban en concejales tránsfugas (a pesar del Pacto Antitransfuguismo). En estas tres localidades, la clave fue el urbanismo. Y el PP no descarta presentar mociones de censura contra los alcaldes socialistas de L'Alfàs del Pi y Altea.
Y así, poquito a poquito, el PP, aunque perdiese esos municipios democráticamente, los reconquista de forma no tan democrática. Por que las costas de este país bien lo valen: unos cuantos puñados de millones de euros valen.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Escuela pública laica

Ah, por cierto, siguiendo las palabras de Rouco Varela, que bien les viene olvidar a los que ganaron la guerra civil y gobernaron este país con mano de hierro durante cuarenta años.
Encima de vagos, se pavonean
¿Cómo no vamos a creer en nuestros políticos si ni siquiera ellos creen en lo que hacen, si ellos sólo están para cobrar un sueldo y no para representar a sus votantes?
Me parece increíble que esto pueda estar pasando aquí, pero más increíble me parece que estas noticias no tengan más eco y más repercusión.
¿Tal vez teman que el pueblo se una? Lo dudo.
martes, 25 de noviembre de 2008
Derroche
Para empezar, como es lógico, hablo de lo que me da la gana en mi blog. Esto no es un periódico así que tampoco estoy por la labor de hablar de absolutamente todo lo que es noticia.
Pero respecto al tema de la cúpula, simplemente diré:
a) Me gusta esa cúpula, a pesar de que el arte moderno no lo trago del todo.
b) Me parece reprochable la cantidad de dinero gastada en la obra.
c) Criticaré el asunto cuando los valencianos y valencianas sepamos cuánto dinero cobra por sus "obras" Calatrava en Valencia, cuando sepamos los sobrecostes que acumulan en la Ciudad de las Artes y las Ciencias o lo que nos cuestan otros grandes eventos (Copa América o visitas papales varias).
Armas y parafernalia fascista
¿Por qué una armería vende (si es que están a la venta) banderas franquistas? ¿Acaso se utilizan también como armas? No sé, pero la cosa, sinceramente, me preocupa cada vez que paso por delante de ese escaparate.
Impunidad nocturna
Y ahora los porteros piden que no los criminalicemos. Lo que hay que hacer es regularizar todos estos locales de ocio nocturno: horarios, seguridad, personal... En Barcelona empezaron a controlar a los porteros después del asesinato de Wilson Pacheco. En Madrid, ahora. En Valencia, el proyecto lleva atascado. Si hay que esperar a que en cada comunidad autónoma se produzca un asesinato, estamos apañados.
lunes, 24 de noviembre de 2008
¿De qué se queja la derecha mediática?
En otras comunidades, sus grupos han salido favorecidos. Me refiero a comunidades como Madrid, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana. Todas ellas gobernadas por el PP y en todas ellas los grupos mediáticos de la derecha favorecidos por encima de los grupos mediáticos progresistas. Deteniéndonos en el caso de la Comunidad Valenciana vemos que las adjudicaciones, que tuvieron lugar el último día de 2005, tuvieron un reparto claramente condicionado por las afinidades partidistas: Vocento y COPE se alzaron como las más beneficiadas, mientras que ni UNEDISA, Intereconomía o Libertad Digital TV se fueron de vacío. Destacó también el caso de la empresa Tabarka, presidida por Genoveva Reig (afín a Zaplana), o la aparición de José Luis Ulibarri y su empresa Mediamed, con numerosas concesiones para un consorcio del que también participa El Semanal Digital de Antonio Martín Beaumont (afín a Camps). Localia, del grupo PRISA, alcanzó la concesión de una licencia en la demarcación de Ontinyent-Xàtiva, siendo la única concesión a un medio "de izquierdas" (y teniendo en cuenta que PRISA va a cerrar este canal...).
Lo peor de todo no es que estos periodistas se quejen (como digo, tienen todo el derecho a quejarse igual que tenemos el derecho a quejarnos otros en otras comunidades). Lo peor es que se apunten al carro políticos que siguen hundiéndose en el pozo de la hipocresía. Me refiero a los del PP y, en especial, a González Pons, cabeza visible de la protesta del PP contra el CAC. ¿Dónde estaban Pons y el PP cuando Camps cerraba los repetidores de TV3 en la Comunidad Valenciana? ¿Dónde estaban cuando se producía el injusto reparto de licencias de TDT en nuestra comunidad? ¿Dónde estaban cuando el ayuntamiento del PP de Ontinyent cortaba las emisiones al canal Info TV? ¿Dónde estaban el PP, Jiménez Losantos, Pedro J y similares para luchar por la libertad de expresión? Yo contestaré por ellos. Estaban calladitos, esperando y babeando ante el próximo reparto del CAC.
No dudaría, de Antonio Flores
domingo, 23 de noviembre de 2008
Los silencios de palacio
La protagonista es una mujer, por lo que se muestra la situación de ellas en el mundo islámico, sometida (primero en el palacio donde se crió y después con el hombre con el que convivía). Es una película muy psicológica y sensible (que no sensiblera), además de denunciar esa situación que sufre la mujer en general y que no está tan distante en el tiempo.
En fin, una película muy recomendable y muy valiente, que no entiende de tabúes.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Californication

Me encanta esta serie, lo reconozco. Se ha convertido en mi última debilidad televisiva. Y me encantó desde el primer minuto del primer capítulo. Desde entonces, me he enganchado a ella.
No sabría cómo calificarla: drama, comedia, porno... Claro que me pasaba lo mismo con Queer as folk, que también era de Showtime. Pero la serie es algo más que sexo. Su protagonista es un escritor en crisis (artística, afectiva, vital...). Y ahí reside la importancia de lo que nos cuenta la serie (al menos, para mí); en ver cómo evoluciona el personaje en sus relaciones con su hija y su ex.
Quizá se pueda hacer cierto paralelismo con el personaje principal de Queer as folk (aunque cambiando la orientación sexual, claro está). Desde luego, David Duchovny, el protagonista de este Californication demuestra que es un gran actor, más allá del trajeado protagonista de Expediente X. Lástima que sólo le den la oportunidad que merece en televisión.
Y un pequeño apunte. Sí, me gustan estas nuevas series cuyos personajes tienen un comportamiento que más de uno calificaría como cuestionable; ya sea sexo desenfrenado (Queer as folk o Californication), asesinatos (Dexter), tráfico de drogas (Weeds) o un comportamiento desagradable (House). A ver si la televisión de este país toma ejemplo.
La hora fría

viernes, 21 de noviembre de 2008
Esperanza Aguirre y su Memoria Histórica
También ha dicho Aguirre que "el PP se fundó durante la democracia" y que "a pesar de ser acusado de franquistas, en sus sedes no hay fotos de franquistas, mientras que en las del PSOE sí que hay fotos de líderes de la República". Normal, en el PP no necesitan fotos de franquistas porque aún están vivos. Manuel Fraga, fundador de Alianza Popular (después Partido Popular), ex presidente de Galicia y actualmente senador, fue ministro franquista. Abel Matutes, ex ministro de Exteriores del PP, fue alcalde de Ibiza durante el franquismo (cargo que heredó de su padre). Por no hablar de que siempre rechazaron la Constitución (promovieron el NO en el referéndum y gente como un entonces desconocido Aznar escribieron artículos a favor del anterior Régimen, alabanzas que aún continúan en declaraciones como las que hizo en su día Jaime Mayor Oreja). Y todo eso, por no hablar de las negativas en esta última legislatura de condenar el franquismo y votar la Ley de Memoria Histórica.
En cuanto a las fotos de líderes republicanos en las sedes del PSOE, es algo normal teniendo en cuenta que muchos líderes republicanos eran del Partido Socialista y fueron elegidos democráticamente.
En fin, más memoria (de la de verdad, no de la interesada) y menos seguir la política de "nosotros buenos y vosotros malos".
José Bono y Sor Maravillas
Mientras algunos aspiramos a ver un Estado laico; otros, ya sea nombrando a una Virgen alcaldesa o poniendo placas a monjas perseguidas, aspiran a mezclar política y religión (y luego dicen de Irán...). Y lo único que dicen para defenderse es que los del propio partido son unos hijos de puta (Bono dixit, para referirse a las críticas surgidas dentro del propio PSOE). Qué talante democrático tiene Bono. A ver si algún día deja de llamarse socialista y se va con sus amigos del PP, que para mí que éste está en el PSOE porque un día vio la puerta de la sede abierta.
En cuanto a la monja que iba a ser homenajeada, tenía el mismo talante democrático y progresista de Bono. Ya desde los cinco años quería morir casta en un convento. Si ideario se resumía con esta frase: "Déjate mandar. Déjate sujetar y despreciar. Y serás perfecta". De hecho, parece ser que la monja llevaba "una vida llena de castigos infligidos a sí misma como colgarse de la melena a una viga para sufrir por Jesús o dormir vestida y sentada en el suelo cinco horas cada noche". Acabó liderando, además, una escisión dentro de las carmelitas contra el Concilio Vaticano II que la llevó a fundar varios conventos. A pesar de ello, esta monja, fallecida en 1974, fue beatificada en 1998 y canonizada en 2003 debido a "numerosos milagros de sanación de enfermos".
Vamos, toda una maravilla de mujer.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Pornografía infantil
miércoles, 19 de noviembre de 2008
La cumbre del G-20

Preguntas con respuestas
-El proceso que sigue una rana desde que nace hasta que crece.
-¿Quién es Hugo Chávez?
-Sí, es el presidente de Cuba.
-Es el presidente de Perú.
-¿Quién es el presidente de la Oposición?
-(Silencio).
-¿Zapatero?
-¿9x7?
-54.
-¿Dónde está Noruega?
-En la Antártida.
Todas estas preguntas no han sido realizadas a alumnos estadounidenses. Las realizaron los responsables del programa 30 minutos de Telemadrid a un grupo de alumnos (he buscado ese vídeo pero no lo encuentro por ninguna parte). La única pregunta que todos contestaron bien fue: "¿Quién es la presentadora de Gran Hermano?"
Me da que ya somos la primera potencia mundial.
martes, 18 de noviembre de 2008
Se va estrechando el cerco

Expertos en el Santo Cáliz valenciano
Con motivo de esto, hace unas semanas se celebró el I Congreso Internacional del Santo Cáliz que contó con la presencia de numerosos "expertos" (entrecomillo lo de "expertos" porque sólo faltó llamar a Harrison Ford por haber interpretado a Indiana Jones en Indiana Jones y la última cruzada), según la prensa. En este blog, incluyen una pequeña reseña de esos expertos:
-Asunción Alejos: No he encontrado nada de información sobre ella, pero al parecer ha escrito una guia de montañismo por los Pirineos, algo muy acorde al tema que tratamos.
-Jerónimo José Martín Sánchez: Según parece es crítico de cine de La Gaceta de los Negocios y de Popular TV (la cadena televisiva de los obispos) y colaborador de Pro-Vida.
-Amparo Cabanes: ex consellera de Cultura de la Generalitat Valenciana y convencida blavera.
-Eduard Mira: otro blaver, inspirador de la cabalgata del pasado 9 de octubre conmemorando la entrada de Jaume I, donde se pudo ver desfilar unas cuantas Senyeras.
-Janice Benett: Dependiendo de cómo escribes el apellido encontrarás una información u otra de esta mujer que, al parecer, ha escrito libros sobre el Cáliz o el Pañolón de Oviedo.
-Michael Hassemann: "Antropólogo alemán" que ha estudiado en profundidad el tema de los OVNIs (sobretodo en Rusia) y que defiende que en algún lugar hay una cárcel para extraterrestres (esto podría ser verdad; esa cárcel se llama Gran Hermano).
Vamos, que después andarán diciendo que Íker Jiménez, J J Benítez o el difunto Jiménez del Oso solo dicen que tonterías pero esta gente... Un ejemplo: Camps no quiere confirmar que este sea el Cáliz del que Jesucristo bebió en su Última Cena, sino que quiere reafirmarlo.
Por cierto, estos "expertos" hablan de que el Cáliz debería ser Patrimonio de la Humanidad y defiende "cada vez con más pruebas" su autenticidad. Me pregunto si esto lo dirían en otro país que albergue otro Cáliz. Esto ha sido apoyado desde periódicos y Canal 9 con reportajes y documentales llenos de errores históricos. Pero si ellos lo dicen. Al fin y al cabo, son los "expertos".
lunes, 17 de noviembre de 2008
Valencia, increíble pero cierta
Bueno, a lo que iba. Vamos a analizar el anuncio.
-"Cuentan que puedes viajar en el tiempo girando una esquina": Sí, pero también cuentan que puedes viajar en transporte público... perdiendo el tiempo.
-"Recorrer los cinco océanos en una sola mañana": El sexto océano es la propia Comunidad Valenciana cuando llueve hacia octubre y todo queda inundado (incluida en ocasiones la Ciudad de las Artes y las Ciencias).
-"Allí los coches circulan a más de 300 Km/h.": Sobretodo en ciertas avenidas donde se practican las carreras ilegales.
-"Los leones campan a sus anchas": Los leones no lo sé. Los animales salvajes sí. No hay más que ver cómo han aumentado las agresiones de grupos neonazis y de ultraderecha contra grupos de izquierdas.
-"Hay edificios que parecen de otro planeta": Esto es algo que ya criticó hace unos días Mariscal, hablando del desastre arquitectónico de Calatrava. Es que hay edificios que parecen las ruinas que según algunos hay en la Luna.
-"Las estrellas del rock pasan allí el invierno": Jajajajajaja. Perdón, pero la risa me impide comentar este punto.
-"Todas sus calles terminan en el mar": Bueno, la avenida Blasco Ibáñez está a punto de llegar al mar, aunque sea a costa de la destrucción de un barrio como El Cabanyal.
En fin, como dice el propio anuncio, cuentan muchas historias sobre esa ciudad, pero todas son ciertas. Incredible, but true.
Absentismo laboral

Esta imagen se daba hace unos días en el Parlamento. Medio vacío. Nuestros representantes con el sueldo que les pagamos. En estos tiempos de EREs (que según los granes directivos, de Nissan por ejemplo, se deben al alto nivel de absentismo), ¿porqué no se hace un ERE en el Parlamento (y en los de las diferentes comunidades) para echar a unos cuantos?
domingo, 16 de noviembre de 2008
Funny games
¿Dónde está la particularidad de la película? Sencillamente en que es una película que logra que el espectador sea un personaje más. Precisamente lo que Haneke pretendía denunciar era nuestro gusto por el morbo. Para ello, el espectador está dentro de la película (escenas como aquella en la que la cámara se queda en el recibidor de la casa, como si fuera un invitado más, mientras la familia va cada una a su habitación a deshacer sus maletas, los perturbados hablando a cámara y estableciendo un diálogo unidireccional con el espectador...). La tensión es, a veces, insoportable, con escenas enormemente alargadas que, además, dan una sensación de temporalidad real. Tampoco hay que tomarse muy en serio la película (la escena del "rebobinado"). Eso sí, tiene interesantes reflexiones acerca de la violencia y de la ficción (¿deja de ser ficción y se convierte en realidad cuando la vemos en la pantalla de un cine?) Los actores, por cierto, trabajan bastante bien (los dos jóvenes recuerdan a los de La naranja mecánica). Es una película bastante recomendable, pero no apta para estómagos delicados ni personas con problemas cardiacos.
Sobre el remake, dirigido por el propio Haneke y protagonizado por Tim Roth y Naomi Watts, Funny games US no voy a comentar nada. Es una copia plano a plano y frase a frase de la película original. No sé si el director pretendía demostrar la inutilidad de ciertos remakes o si pretendía que su película se viese en Estados Unidos (recordemos que allí las películas extranjeras se ven en versión original subtitulada, lo cual disuade a muchos), pero me parece una inutilidad haberla hecho (eso sí, de este remake, vuelvo a destacar las interpretaciones, en especial la de Michael Pitt, uno de los perturbados).
sábado, 15 de noviembre de 2008
Los olvidados, de Luis Buñuel
Los olvidados, otra de sus joyas, fue dirigida en 1950 y pertenece a la que podríamos llamar su etapa mejicana. Trata las desventuras de un grupo de niños pobres en Ciudad de Méjico. Destaca en esta historia Pedro, un niño que se ve arrastrado al "mal camino" por Jaibo, un adolescente escapado de un correccional. Al final, el destino previsible de cada uno se hace patente. También se nos muestra que la violencia también puede deberse a factores ambientales, como la marginalidad. Y que para evitar esa violencia que se da entre niños y adolescente, cada vez a edades más tempranas, habría que resolver los conflictos ambientales que les rodean y acabar con la pobreza.
Como curiosidad, añadir que esta película, basada en hechos reales, ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, algo que pocas películas han logrado. Pienso que esta en particular, debería ser visionada por los miembros que hoy se reunen en el G-20 (más algunos invitados) a ver si les golpea la conciencia (aunque antes deberían tenerla).
viernes, 14 de noviembre de 2008
Festejos supuestamente divertidos
Como las imágenes valen más que las palabras, dejo un vídeo que realizó el programa Caiga quien caiga (cuando aún se emitía en Telecinco, por cierto) hace un par de años en esta localidad. Advierto que hiere la sensibilidad.
Toro de Júbilo (menuda ironía lo del nombre).
No veas la entrevista

jueves, 13 de noviembre de 2008
Los pecados de "La Chacón"
-Es catalana, por tanto, como todos los catalanes, es antiespañola y separatista. Según Pedro J, hay una contradicción manifiesta entre pertenecer al PSC y ser ministra de Defensa.
-Es mujer. Ya nos contó César Vidal que Carme Chacón no valía para el puesto de ministra de Defensa porque "como todos sabemos, Alejandro Magno no ganó ninguna batalla en el séptimo mes de embarazo" además de que no cabía en el tanque con su tripa de embarazada. Con motivo del atentado en Afganistán que costó la vida a dos soldados españoles, Vidal escribió un artículo en La Razón (siempre me he preguntado el porqué del nombre de este periódico) que concluía diciendo: "La Chacón ni es un hombre ni tiene honor".
-Tiene sentimientos. No pocos han sido los que se han burlado porque una ministra de Defensa llore durante el funeral por los soldados muertos.
Y todo ello, a pesar de que según el Wall Street Journal, Carme Chacón es la segunda política con más proyección en el mundo.
Menudos periodistas tenemos en este país que no distinguen entre opinar e insultar.
El PP navarro
Pero bueno, finalmente UPN y PP rompieron su pacto y el segundo está ahora haciéndose un hueco. Por lo pronto se vanaglorian de que los tránsfugas de UPN (los más radicales, al fin y al cabo) se vayan al PP.
Pero también tenemos por ahí otras contradicciones. El PP, a pesar de que en su día votó contra la Constitución, desde hace un tiempo se dedicó a interpretar el papel del único defensor de dicha Constitución. Curiosamente, uno de los puntos del PP navarro va a ser eliminar la Disposición constitucional que permite la posibilidad de anexionar (previo referéndum a la población navarra) Navarra al País Vasco.
Y cuestión aparte merece el tema de los Fueros. Sin entrar en el debate de si son una reliquia o no, ¿con que cara va a defenderlos el PP navarro cuando Aznar fue quien más privilegios forales eliminó y precisamente Zapatero fue quien paralizó la derogación de otros tantos que permanecía pendientes de resolución cuando Aznar dejó el Gobierno?
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Apagones y déficit energético
Desde hace unos días, en mi barrio venimos sufriendo continuos apagones, sobretodo por la tarde y por la noche que duran entre un cuarto de hora y una hora. Yo suelo ser muy mal pensado y, desde entonces, me pregunto: "¿Nos estarán preparando para soltarnos la excusa de que no hay suficiente abastecimiento energético y nos reabrirán la subestación de Patraix?"
Educación en castellano en la Comunidad Valenciana
"Hola , soy una de las muchas personas que leen tu blog y me he decidido a enviarte este mail con la esperanza de que tú (permítime la cercanía) puedas ayudarme con un tema que me trae de cabeza desde hace un tiempo.
Soy una chica de Burgos, residente en Valencia desde hace diez años. Cuando llegué a esta ciudad vi como eran pocos los que hablaban en Valenciano, muy pocos. En los últimos 7 años, más o menos, he sentido como las cosas cambiaban a un ritmo de vértigo. Para no liarme más de la cuenta iré al grano;
Mi hijo acaba de cumplir 6 años, ha empezado la primaria en un colegio concertado, con la esperanza de que el Valenciano permaneciera , si no queda más remedio , como un segundo , tercer idioma, y salvaguardar el mismo nivel educativo que ofrecen la mayoría de ciudades españolas. Pero cual ha sido me sorpresa , que cuando el año pasado , solo daban una hora de Valenciano a la semana , a fecha de hoy,para el curso 2008-09 han pasado a ser 3 horas, pasando a ser 4 el próximo curso y 5 al siguiente , así hasta que como su propio nombre indica , la línea IPV (introduicción progresiva al valenciano) prevalezca por encima del castellano . Y todo ello en detrimento de un idioma tan básico como es el Inglés, idioma universal , el más extendido y por el que será imprescindible para el futuro de nuestros hijos (incluso ya para nosotros mismos).
Ahora mi hijo llega a casa con deberes en Valenciano que yo no entiendo (ni tengo por qué entender) y contemplo impotente como cada semana que pasa pierde 3 horas estudiando una materia, que no solo no le servirá fuera de la comunidad Valenciana , sino que le roba" un tiempo precioso a una asignatura importantísima como es el inglés.
Se que todo esto se traduce en política y no quiero caer en simplisimos, pero por qué la educación de mi hijo se tiene que ver mermada, corrompida, manipulada......yo he respetado y aún con todo sigo respetando su cultura", como me han llegado decir , y nadie respeta los derechos de mi hijo a que tenga una enseñanaza completa???? es que nadie ve el error tan grave que se está cometiendo?
Estoy preparando todo para dejar la comunidad Valenciana en Junio, justo cuando termine el curso escolar. Ello conlleva el dejar mi trabajo, mi vivienda de los últimos años (que por suerte es de alquiler), hacer frente a un desembolso por mudanza de 2.300 € (si no es más), buscar un nuevo empleo (que ya está jodido de por sí) , aclimatarme a la nueva ciudad con temperaturas bajo cero en invierno y otoñales en verano, por no hablar que mi hijo debe adaptarse a una nueva vida y con su padre a 600 km, ya que éste debe vender el que ha sido su negocio los ultimos 9 años. Como verás , a mi pequeña familia, el tema del Valenciano nos tiene entre la espada y la pared.
Mi última esperanza es encontrar un colegio donde se repete el plan general de educación , donde el Valenciano sea un idioma , una materia más, con un máximo de 2 ó 3 horas semanales . Por que el esperar que haya un solo colegio donde no se imparta el Valenciano sería pedir demasiado....."
"Hola de nuevo,
soy Ana, chica burgalesa residente en Valencia desde hace casi una década, la misma que es madre de un niño de seis años y que busca desesperada opciones para atajar el actual plan autonómico de educación.
Solo decirte que apelé a mi derecho de pedir excedencia para la asignatura valenciano, tal y como me sugeriste en tu mail, pero nada!! no hay cabida para excedencias!! digamos que ya no procede (resumiendo la palabreria dicha por el funcionario de turno).
El argumento es el siguiente: el valenciano es la lengua vehicular de la comunidad por lo que no puede ser rechazada, si lo hiciera estaría privando a mi hijo de sus horas lectivas obligatorias. Irónico cuanto menos, viendo que no se cumplen las horas obligatorias de un segundo idioma, impuestas por el plan general.
Podría ser tan fácil como proponer la alternativa de dar inglés si no quieres dar Valenciano , al igual que se hace con la religión pudiendo optar por clases de ética.
Vamos que me lo han dejado muy claro, mi hijo debe llegar a la secundaria dominando el valenciano porque esa será la única lengua que se hablará en las aulas, para echarnos a llorar....................o a reir.....
Bueno, viendo el panorama , he aqui ,una que deja la comunidad valenciana para Junio de 2009.Empezaré de cero , pero al menos podré esperar el próximo curso sin sorpresas de última hora y con la certeza de que mi hijo no será un número más en la estádisticas de fracaso escolar valenciano. Si fracasa que sea por meritos propios, no impuestos.
Sin más, muy atentamente".
En fin, si alguien puede ofrecer una solución o conoce algún caso parecido, puede darlo a conocer. Quizá Rosa Díez puede pasarse por aquí para defender el castellano con la vehemencia con que lo defiende en Cataluña. Ah, no; que aquí mandan los suyos.
PD: me he visto en la obligación de activar la moderación de comentarios. Sin más, un saludo para todos.
martes, 11 de noviembre de 2008
Don Erre Que Erre
Pues Camps sigue en sus trece. Al año que viene, por ejemplo, Educación Para la Ciudadanía será obligatoria en 5º de Primaria (10-11 años). Hasta ahora sólo era obligatoria en 2º de ESO. Pues bien, como alguno ya habrá imaginado, Camps pretende que EpC se imparta en inglés también en Primaria. Y teniendo en cuenta los resultados que tiene hasta ahora (de los 201 alumnos que se examinaron sólo dos aprobaron y porque eran británicos), que se prepare todo el mundo para el suspenso general.
¿Y Font de Mora? Ése anda preocupado por su familia. Concretamente por su hijo, Jaime Font de Mora, el cual, gracias al enchufe de su padre es desde mayo el jefe de gestión interna de la Ciudad de la Justicia de Castellón.
Empezamos bien
El pasado sábado se celebró el I Congreso Provincial del PSPV. Como todo lo que diga está de más (además de que acudí a dicho congreso como invitado, por lo que no puedo hacer una crónica muy detallada) dejo un artículo donde se recoge lo que pasó allí. Es un resumen bastante completo. Yo creo que lo de celebrar congresos en hoteles de lujo no sienta bien.
¿Mi opinión? El pesimista primer párrafo de este post lo resume.
Espero que algún día se den cuenta todos de que el enemigo político de Alarte no es ni Romeu ni Puig; igual que el enemigo político de Romeu o Puig no es Alarte.
De lo sucedido en el congreso, me quedo con las palabras de una mujer, que no pertenecía al congreso, pero paseaba a su perro por las cercanías y nos dijo a algunos que almorzábamos fuera del hotel: "Hay que acabar con los dinosaurios del partido. Que ahora os toca a los jóvenes. Que se necesita un relevo generacional".
En ello deberíamos estar.
lunes, 10 de noviembre de 2008
No a la guerra
¿Qué han traído las guerras? Nada bueno. Se nos dijo que viviríamos más seguros y estamos en peores condiciones de paranoia que antes del 11 de septiembre.
Se dice que en Afganistán se están construyendo carreteras, escuelas y toda clase de infraestructuras. Pero no creo que nadie haga un atentado porque le construyan una carretera. Llevar la civilización... ¿no era esa la excusa para colonizar otros países antiguamente?
Llevamos siglos y siglos de guerras y no aprendemos nada. Parece que los llevamos insertado en nuestro código genético.
La deuda valenciana
Pero que nadie se preocupe, Rita Barberá seguro que ya está preparando el próximo gran evento que vacíe un poco más las arcas municipales.
Para quien quiera conocerme algo más
NOMBRE COMPLETO: Lo siento, pero sólo daré mi nick: Kurtz.
FECHA DE NACIMIENTO: 12-01-1986.
EDAD: 22.
LUGAR DE NACIMIENTO: Pamplona, aunque ahora vivo en Valencia.
FORMA DE VESTIR: Cualquier cosa que me proporcione comodidad.
GAFAS DE SOL: En verano, en Valencia, son más que necesarias.
MARCAS PREDILECTAS: No hago caso de marcas.
¿HAS SUFRIDO POR AMOR ÚLTIMAMENTE?: Sí, demasiado.
LUGAR DE TUS SUEÑOS: Un lugar perdido en el norte de Navarra.
TÍMIDO/EXTROVERTIDO: Tímido, aunque en cuanto adquiero confianza, me desmeleno.
DÍA SOLEADO/NUBLADO: Depende de mi estado de ánimo.
NOCHE/DÍA: Prefiero el día.
CALOR/FRÍO: En invierno frío; en verano calor.
PLAYA/MONTAÑA: Montaña, sin duda.
TRANQUILIDAD/LOCURA: Soy tranquilo, pero a veces tengo ataques de locura que me asustan incluso a mí.
HÁBITOS EXTRAVAGANTES: Beber un poco de cerveza antes de escribir (pero no si escribo en el blog, no penséis cosas raras).
MESA REDONDA/CUADRADA: Mientras pueda poner mi portátil sobre ella.
LLUVIA/NIEVE: Nieve, que la echo mucho de menos.
MAR/PISCINA: Si no queda más remedio, elijo el mar.
LUGAR DE PLACER: Cualquiera donde me sienta cómodo.
PAÍSES QUE HAS VISITADO: Por placer: Francia, Alemania, Bélgica, Hungría, Portugal, Austria, Suiza, Holanda, República Checa, Reino Unido y Andorra. Por motivos humanitarios: Perú, Somalia, Líbano y Mozambique.
VASO MEDIO LLENO/MEDIO VACÍO: Soy pesimista por naturaleza: medio vacío.
LUGARES DÓNDE TE GUSTA QUE TE BESEN: Donde sea.
¿TE HAN HECHO CHUPETONES? No.
¿HAS REALIZADO CHUPETONES?: Tampoco.
BESOS/CHUPETONES: Besos.
¿SUELES LLAMAR A LA GENTE POR SU NOMBRE?: Por supuesto, si lo recuerdo, que soy muy malo recordando nombres.
¿CÓMO SUELEN SER TUS CONVERSACIONES?: Espero que normales.
MÉTODO DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE UTILIZAS: El metro, a pesar de que en Valencia tenemos un metro que da miedo.
COLOR PREDILECTO: El amarillo (y no porque esté estudiando Periodismo).
SABES COCINAR: Me defiendo.
TE GUSTA COCINAR: No me mato por cocinar, la verdad.
LLEVAS A CABO TAREAS DEL HOGAR: Algunas.
CON QUÉ ADJETIVO TE CALIFICARÍAS: Prefiero que me califiquen los demás.
ADMIRAS EL ARTE: Muchísimo.
ESTILO MUSICAL QUE PREFIERES: Pop. Aunque me gusta la música en general.
CANCIÓN PREFERIDA: La última; "Jueves", de La Oreja de Van Gogh.
ESCOGE UNA CANCIÓN ROMÁNTICA: La primera que escuché: "En el parque", de Miguel Ríos.
ERES VISITANTE HABITUAL DE LOS MUSEOS DE TU CIUDAD: Habitual no, pero alguna vez me he dejado caer.
SABOR DE HELADO PREFERIDO: No hago distinciones mientras el helado sea bueno.
MARCA DE DESODORANTE: Tampoco en esto miro las marcas. El primero que veo en la tienda.
CHAMPÚ: Me remito a la respuesta anterior.
PUB O DISCOTECA: Si tengo que elegir, pub.
¿TE VA LA MARCHA?: No la desprecio.
¿TE GUSTA CONOCER GENTE NUEVA?: Si son simpáticos, no hay problema.
MEJOR AMIGO/AMIGA: Tengo bastantes (espero que ellos también me lo consideren) así que no nombraré a ninguno para que nadie se queje.
¿SUELES SALIR ENTRE SEMANA?: Poco.
ALGO QUE TE PONGA NERVIOSO: Que alguien encienda la televisión mientras estoy leyendo un libro.
ELIGE CINCO AMIGOS PARA COMPARTIR UNA TARDE DE DIVERSIÓN: Me remito a la respuesta que he dado en la pregunta "Mejor amigo/amiga".
ALGUNA RELACIÓN SENTIMENTAL FALLIDA: Unas cuantas.
EXISTE EL AMOR A PRIMERA VISTA: Sí, pero rara vez funciona.
LUGARES DE FIESTA PREDILECTOS: Donde me llevan.
ALGUIEN A QUIEN ECHES DE MENOS: Una persona que fue muy especial y cambio por completo mi vida.
TRAPOS SUCIOS: Sí, aquí los voy a airear. Que cada uno trate de descubrirlos.
QUÉ HAY POR LAS PAREDES DE TU CUARTO: Algún cuadro, pósters de Alonso y de películas, y dos banderas: una republicana y otra de Asturias con la foto de Alonso.
HAS IDO DE COMPRAS RECIENTEMENTE: A comprar películas o libros.
PROYECTOS EN TU VIDA: Tengo uno ahora mismo que espero poder llevar adelante y que me ha devuelto la ilusión.
LLORASTE POR ALGUIEN: Sí.
TE HAN SACADO A CENAR: Por supuesto.
QUÉ TAL TUS RESULTADOS LABORALES: Cuando tenga trabajo ya contaré.
PANTALÓN ANCHO O ESTRECHO: Normal.
ATROPELLASTE A ALGUIEN: En enero voy a intentar sacarme el carnet de conducir, así que ya contaré. De momento, me atropellan (que hay un paso de cebra junto a mi casa que tiene delito).
TUVISTE UN ACCIDENTE LABORAL: Espero que no tenga muchos.
¿GRANJEASTE?: No entendía esta pregunta hasta que leí el post de Isabel. De pequeño tuve las típicas mascotas acuáticas: tortugas y peces. Todos han pasado a mejor vida. Me gustaría tener un gato, pero en casa no están por la labor.
CANTAS EN LA DUCHA HABITUALMENTE: Uno de los pocos sitios donde canto en mi intimidad.
¿SUELES DORMIR?: Sí, cuando el insomnio se olvida de mí.
MASCAS CHICLE FRECUENTEMENTE: Abandoné esa costumbre cuando dejé mi infancia.
VOLASTE EN AVIÓN: Unas cuantas veces. Y cada vez me gusta más.
RESBALASTE: En todos los sentidos. Más de una vez.
COMPRASTE BOLETOS PARA UN ESPECTÁCULO: ¿Y quién no?
HAS PLANEADO ALGÚN FESTEJO PRÓXIMAMENTE: No soy de planear ni mi propio cumpleaños.
IRÁS DE VACACIONES: Siempre que puedo.
QUÉ HAY DE FONDO EN LA PANTALLA: Mi escena favorita del cine: cuando Andy Dufresne recibe con los brazos abiertos la lluvia en Cadena perpetua.
BLANCO/NEGRO: Depende de los matices.
ESTRELLAS/CORAZONES: Mi corazón sí que se estrella.
QUÉ ESCUCHAS: Todo tipo de música.
CUÁNTO TARDASTE EN FINALIZAR EL TEST: Exactamente tres cuartos de hora.
RESPONDISTE A TODAS LAS PREGUNTAS DEL TEST: Sí.
Este meme debería pasarlo a otras diez personas, pero dejo a la libre elección de cada uno el seguirlo o no.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Asesino
Sin embargo, la película me gustó, no tanto por su factura cinematográfica, sino por sus planteamientos. Ambientada en un futuro cercano, empieza con un preso (Ray Liotta) que va a ser ejecutado. Pero en el último momento se le duerme y se le da una segunda oportunidad. Un científico (Willem Dafoe) ha inventado una droga capaz de suprimir los impulsos violentos y va a probarla en él. Si funciona y el psicópata logra suprimir sus impulsos homicidas, podrá vivir en libertad.
La película plantea varios interrogantes interesantes: ¿puede rehabilitarse un asesino? E incluso mejor, ¿podría la sociedad aceptar esa rehabilitación, en caso de que se diese? La respuesta a ambas preguntas, al menos la que da la película, no deja de ser inquietante.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Dexter

viernes, 7 de noviembre de 2008
Recomendaciones televisivas (y una condena)
Además, el lunes a las 12:00 comenzará su andadura el canal de televisión digital Levante TV. Se podrá ver en el canal 23 de la TDT tanto en Valencia como en las comarcas de l'Horta Nord y l'Horta Sud. Le he podido echar un vistazo a la programación de esa semana y suena interesante.
Por último, una condena televisiva: a Telecinco y al juez que les dio la razón en su litigio por la emisión de imágenes de la cadena del cinco en La Sexta. A partir del martes, La Sexta no podrá emitir imágenes de programas de Telecinco.
¿Universidad pública o privada?
Además, se ha reservado 11.000 metros cuadrados en pleno Castellón para la construcción del claustro de esta universidad virtual (que posiblemente diseñe Frank Ghery, porque sí; lo raro es que no hayan pensado en Calatrava).
El rector, elegido a dedo, será José Sanmartín, profesor que en 1995 dejó la docencia para ser el encargado de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno de Zaplana, aunque fue cesado sin cumplir dos años en el cargo. Muchos dudan de que Sanmartín sea la persona adecuada para este puesto, en parte porque según su currículum no constan ni especialidades, ni conocimientos suficientes en tecnología informática que se requerirían; y en parte porque este nombramiento "podría" ser incompatible con su actual ocupación, director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
Por último, en cuanto al presupuesto, al igual que en la visita del Papa "se gastará lo necesario, lo que haga falta". No hay una cifra oficial, pero se habla de 2,3 millones destinados a la VIU (aunque no se especifica en qué se gastará).
En fin, mientras, las universidades públicas se hunden en el fango de la falta de dinero. ¿Estará Camps preparando la quiebra de las universidades públicas?
jueves, 6 de noviembre de 2008
¿Quién dijo crisis?

Fabra e Intereconomía: amistades peligrosas
Sin embargo, Vera sospechó al descubrir que la empresa que decían representar (Facsoil Group) no existían en el Registro Mercantil y avisó a la policía. Después acudió a la cita que habían acordado. Uno de los falsos empresario le propuso un negocio para exportar máquinas a Argelia e Italia a través del puerto de Valencia. Sin venir a cuento, el farsante se definió como socialista, manifestando su temor a que el Gobierno valenciano del PP (por el que dijo sentir asco) se lo impidiera. Poco después, preguntó al abogado si tenía contactos en la Aduana. Y después trató de regalarle un anillo de oro y diamantes para su mujer.
Ya es la segunda vez que los de Intereconomía tratan de defender con sus malas artes a Carlos Fabra (recordemos los reportajes de Caiga quien caiga). ¿Por qué? Hoy, el diario Levante-EMV daba algunas claves de la buena sintonía entre la Diputación de Castellón y el Grupo Intereconomía.
Según se ha sabido recientemente, Fabra ha pagado decenas de miles de euros al grupo Intereconomía en concepto de suscripciones y publirreportajes en sus revistas. Los diputados provinciales reciben periódica e individualmente la revista Trámite parlamentario y municipal (una de las cuatro publicaciones de Intereconomía), que sale a la venta cada mes con un precio de nueve euros. Época ha sido otra de las cabeceras habituales en los despachos de la diputación, que también hace llegar a los ayuntamientos. Precisamente esta última califica el caso Fabra de "reguero de insidias" y "vendetta de un psicópata". En fin, parece que alguien tiene miedo de que se agilicen las cuentas que tiene pendientes con la Justicia.
Para redondear el asunto, la Generalitat concedió en su día cuatro licencias de TDT a este grupo.
Valdeluz: un ejemplo entre cientos
Y también merece ver la crónica fotográfica, de la que destaco una foto que me ha encantado:
El carril bici más corto del mundo.
Escaño por herencia
Miguel Barceló es el último ejemplo. Era senador por Alicante, es suegro de Zaplana y tiene 84 años. El pasado mes dejaba su escaño como senador. La noticia no tendría más trascendencia de no ser por la forma en que se hizo. Todo se hizo para que el escaño quedase en familia.
Agustín Almodóbar Barceló era el suplente de Miguel Barceló en la lista electoral.
Por si nadie lo ha deducido a estas alturas, Miguel Barceló y Agustín Almodóbar Barceló son familia: concretamente abuelo y nieto.
Para más datos, comentar que según su propio currículo, Agustín Almodóbar es "secretario de Participación Juvenil del Comité Ejecutivo Nacional de Nuevas Generaciones. Presidente de Nuevas Generaciones de Benidorm. Secretario de Medio Ambiente en el Comité Ejecutivo Regional de Nuevas Generaciones y secretario de Afiliación en el Comité Ejecutivo Provincial de Nuevas Generaciones". Teniendo en cuenta que ya tiene treinta años, no es de extrañar que su abuelo le haya regalado su escaño: se le acaba ya el chollo en las Nuevas Generaciones debido a la edad.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Valencia... ¿no traga las mentiras?
No sé si por una vez los valencianos estamos eliminando la manipulación y la mentira de nuestro organismo, pero pediría a estos ciudadanos que no dejen el papel publicitario tirado por la calle, que lo tiren en el contenedor del papel. Por lo demás, nada. Me legro de que alguien esté reaccionando ante estas mentiras.
martes, 4 de noviembre de 2008
Cabezonería flipante
Ahora, proponen que, si el profesor de Filosofía o el de Geografía e Historia (que son los que deben dar EpC) se ven suficientemente coordinados con el de Inglés, sea éste último quien imparta la asignatura (supongo que en inglés).
En fin, parece que uno se acostumbra a los atropellos de nuestros gobernantes valencianos, pero cada vez flipo más. Y todo por cargarse, no sólo una asignatura necesaria, sino por cargarse el sistema público educativo.
Gracias, Camps. Gracias a ti, me iré de la Comunidad Valenciana. Porque no quiero que mis hijos sean analfabetos.
¿A Fabra le afectará la crisis?

Muertos de primera y muertos de segunda

lunes, 3 de noviembre de 2008
Las palabras de la reina

Si me permitís, voy a hablar de las palabras de la reina en el libro de Pilar Urbano (las polémicas venden; ¿no será esto una conspiración del Opus Dei?).
Cierto es que no sorprende a estas alturas su posición contraria al matrimonio homosexual, al aborto, a la eutanasia, a los republicanos, a favor de la religión en las aulas, etc. Desde luego, no podíamos esperar que la reina fuera progresista por muy "campechana" que sea la Familia Real. Por tanto, las críticas no deben centrarse en lo que dijo, sino en el hecho en sí de que opinara de cuestiones que se debaten en las arenas políticas.
Y esta crítica debe ser la misma si la reina muestra un perfil conservador que si huebiera mostrado un hipotético perfil progresista. Porque la Familia Real debe mantenerse neutral sea cual sea su opinión (igual que es criticable aquella vez que el rey alabó a Zapatero e, incluso, la vez que expresó su deseo de que ganara el Getafe la Copa del Rey).
En fin, conmo ha dicho Gabilondo hoy en el informativo de Cuatro, entre la crisis económica (Bolsas que suben y bajan cual montañas rusas), las elecciones estadounidenses (ya conozco mejor el sistema electoral estadounidense que el español) y las palabras de la reina, olvidamos que una niña de catorce años ha sido degollada y apaleada por dos compañeros de clase en Cataluña.
Para terminar con el asunto de la reina, dejo la columna escrita por Lucía Etxebarría en el ADN de hoy:
Yo no soy gay ni lo dejo de ser, pero que la Reina de este país opine en un libro que mi familia no es normal ni natural me ha sentado, he de reconocerlo, francamente mal, máxime teniendo en cuenta que parte de mis impuestos y los de gente como yo que no tienen familias normales, que no obedecen a leyes congénitas o que salen en carroza de manifestación se destina a sufragar su yate, su palacio, sus coches, y los de sus familiares.
También me sentó mal que tres editores, dos correctores, un general y una secretaria leyeran el contenido del libro de la Urbano y a nadie se le ocurriera pensar que alguno nos podíamos ofender, porque veían tan normal lo que se decía que ni sospecharon que podía ser polémico. Extraño viniendo de una institución que, según la Constitución, nos representa a todos los españoles. Claro que teniendo en cuenta que dicha Constitución en 1978 optó por la preferencia del hombre sobre la mujer en la monarquía, pese a que la Ley Sálica se había derogado en... ¡1830! puede que no me represente mucho precisamente a mí."
¿Quién ignora a quién?
Ahora habría que preguntarse si Camps no ignora a una parte de los valencianos y valencianas. Uno de los últimos ejemplos son las manifestaciones contra el sistema educativo valenciano: Camps y Font de Mora siguen de espaldas a la ciudadanía y con los oídos y los ojos tapados.
Pero el ejemplo más claro de ciudadanos ignorados lo tenemos en Valencia desde el 3 de noviembre de 2006: los familiares y las víctimas del accidente de metro del 3 de julio de 2006. Esta tarde volverán a concentrarse como cada mes.
Y volverán a toparse con la indiferencia de la Administración pública valenciana. Ojalá me equivoque...
Obama for president
En cuanto a la encuesta realizada en este blog sobre ambos candidatos, han votado 63 personas, de las cuales 49 (77%) creen que ganará Obama, mientras que 14 (22%) apuestan por la victoria de McCain.
Ya por último, y por si hay algún estadounidense que me lee y no lo tiene claro, dejo un test para comprobar la afinidad con ambos candidatos.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Seis cosas sin importancia que me hagan feliz
1.- Leer cualquier cosa interesante.
2.- Ver una buena película, sobretodo en un cine (de los de verdad, no esos multicines). O en su defecto comprar una buena edición en DVD de una película.
3.- Escribir relatos, guiones o en este blog, aunque de vez en cuando se cuele algún hijo de puta valiente anónimo que se dedica a insultar y amenazar.
4.- Escuchar un disco que me guste y bailar y cantar en la intimidad (en público no lo hago ni lo haré nunca).
5.- Pasear por las calles menos transitadas de Valencia.
6.- Contemplar la lluvia; a veces, dejar que me moje.
Dejo libremente que cada uno elija si quiere o no continuar el meme.
An american crime

También basada en hechos reales, ocurridos en los años 60, nos narra la historia de una mujer que secuestró y encadenó en el sótano de su casa a la niña que estaba cuidando. La niña fue torturada brutalmente por esta mujer (ultrarreligiosa fanática), los hijos de la mujer y los amigos de éstos durante semanas.
Es una película brutal y dura, como los hechos narrados. Y eso que su director no recurre al morbo de mostrar las torturas y palizas con detalle. amos, que no estamos ante el típico telefilme de sobremesa. Desde el primer fotograma, se nos está declarando el pesimismo ante la sociedad que permite hechos como éste (incluso hoy día, recordemos al "Monstruo de Amstetten"). De hecho, en alguna escena se puede ver a los vecinos ignorando los gritos de la niña, que se oyen por todo el vecindario.
Las dos actrices principales trabajan de una forma increíble: Ellen Page (gran actriz a pesar de su juventud, como ha demostrado en Hard Candy y Juno) que interpreta a la niña torturada y Catherine Keener como la torturadora.
sábado, 1 de noviembre de 2008
La banda nos visita

Es una mezcla entre comedia y drama basada, al parecer, en un hecho real. Narra la historia de un grupo de músicos del cuerpo policial de Alejandría (Egipto) que van a tocar en una exhibición en una ciudad de Israel. Pero debido a una confusión en el aeropuerto, acaban en un aislado pueblo israelí donde se ven obligados a pasar la noche. Allí, cada uno vive una experiencia con diferentes habitantes del pueblo, quienes les reciben con hospitalidad a pesar de las diferencias resaltadas en el primer párrafo (vamos, que esto no es ¡Qué vienen los rusos!).
Al final, como ya he dicho, el mensaje que uno saca de esta película es que somos humanos, da igual la frontera en que vivamos o las creencias que tengamos.
Optimista pese a todo. Una película para creer durante una hora y media en el ser humano.