No soy político. No soy filósofo. Sólo alguien que trata de entender la vida. Rompamos el silencio que nos amenaza.
Otras páginas
miércoles, 31 de octubre de 2007
¿Y ETA?
Ya lo estaban haciendo días antes de la sentencia, unos negando o que dijeron y otros anticipando la sentencia. Todos los políticos escucharon a Pilar Manjón pidiéndoles en la Comisión de Investigación que dejaran de utilizar a las víctimas para hacer política. Todos alabaron esas palabras, pero ninguno la escucho realmente.
Espero que todos los que mantuvieron y alentaron esas teorías absurdas para deslegitimar al Gobierno de Zapatero pidan perdón por las mentiras dichas.
Pregunta sin respuesta
Y es que la deuda valenciana asciende a más de dos mil seiscientos euros por persona, un total de doce mil millones de euros. ¿Qué ha pasado para que el dinero valenciano se pierda de esa forma?
Veamos, sobrecostes en las obras de Terra Mítica, sobrecoste en la Ciudad de las Artes y Las Ciencias, millones gastados en autobombo durante la precampaña (y las precampañas de la Generalitat suelen durar cuatro años), el dinero destinado para la Fórmula 1 y para el bolsillo de Agag, dinero que se justifica en la construcción de institutos (que deben ser institutos invisibles) y el dinero que se iba a través del IVEX y sus facturas falsas.
¿En qué otras cosas mejores se podría haber gastado ese dinero? Veamos, que los alumnos estudiasen en edificios y no barracones, en aplicar la Ley de Dependencia, en la construcción de más residencias, ambulatorios y hospitales, en atender a los inmigrantes, en mejorar la red educativa de la Comunidad Valenciana o en evitar la desaparición de la agricultura y evitar la crisis de la industria valenciana. En fin, en muchísimas cosas infinitamente mejores que en lo que se ha gastado.
Tened cuidado el resto de españoles. Rajoy quiere exportar este modelo (el "modelo valenciano") al resto de España si gana las elecciones. El que avisa no es traidor.
martes, 30 de octubre de 2007
Mujeres
África:
-Liberia: Ellen Johnson Sirleaf (desde el 16 de enero del 2006).
-Sao Tomé y Príncipe: Maria Do Carmo Silveira (desde junio del 2005).
-Mozambique: Luisa Diogo (desde febrero de 2004).
América:
-Chile: Michelle Bachelet (desde enero de 2006).
-Argentina: Isabel Perón (1974-1976). Hace un par de días fue elegida Cristina Fernández de Kirchner, quien curiosamente también sucede a su marido.
-Bolivia: Lidia Gueiler (1979-1980).
-Nicaragua: Violeta Chamorro (1990-1996).
-Ecuador: Rosalía Arteaga (fue nombrada el 9 de febrero de 1997, pero dimitió tres días después).
-Panamá: Mireya Moscoso (1999-2004).
Asia:
-Filipinas: Corazón Aquino (1986-1992). Gloria Arroyo sustituyó en 2001 a Joseph Estrada. En 2004 fue reelegida.
-Bangladesh: Begum Jaled Zia gobernó el país desde 2001 hasta el 2002.
-Sri Lanka: Chandrika Kumaratunga (1994-2005).
-Indonesia: Megawati Soekarnoputri (2001-2004).
Oceanía:
-Nueva Zelanda: Helen Clark (desde 1999).
Europa:
-Reino Unido: Margaret Thatcher (1979-1990).
-Finlandia: Tarja Halonene (elegida en 2000 y reelegida recientemente).
-Irlanda: Mary Robinson presidió el país desde 1988 hasta 1997. Mary McAleese fue elegida en 1997 y reelegida en 2004.
-Letonia: Vaira Vike Freiberga (elegida en 1999).
-Alemania: Angela Merkel (elegida en 2005).
-Islandia: Vigdis Finnbogadotti (1980-1992, en dos mandatos).
-Malta: Agatha Barbara (1982-1987).
Posiblemente me haya dejado a alguna. Ojalá llegue el día en que la elección de una mujer no sea noticia porque entonces será señal de que la igualdad es un hecho.
Trastorno para los conductores... y para los peatones

Semáforos mal colocados, policías que dirigen el tráfico como pueden, un túnel que sirve de embudo... hay quien dice que las obras dan sensación de progreso, a mí me producen sensación de molestia.
lunes, 29 de octubre de 2007
La guerra del agua

Ahora, Rita Barberá se ha negado a que la caravana de Expoagua 2008 (que se celebrará en Zaragoza) pase por Valencia, a pesar de que recorrerá el resto de España.
La razón es que en esta Expo no habrá nada dedicado al derogado trasvase del Ebro. Los responsables de la Expo no han querido entrar en polémicas políticas. Y como en Valencia nos chiflan esas polémicas, los valencianos no vamos a ver la dichosa caravana y es posible que ni tengamos carpa en Zaragoza (y no porque los organizadores nos hayan vetado, sino por un autoveto de la Generalitat).
Evidentemente, las excusas oficiales son más penosas que la propia situación en sí. Alfonso Grau, teniente de alcalde, aseguró que la negativa a que la caravana pase por Valencia se debe al temor a que sea recibida por los agricultores a tomatazos "como en la Tomatina de Bunyol". Desde la organización de la Expo aún se espera respuesta a la última petición de pasar por Valencia (que esperen sentados).
Alguien dijo que la excusa para la Tercera Guerra Mundial sería el agua. No sabe cuánta razón tenía el que lo dijo.
Política verdadera y realmente democrática
A él acudieron unas doscientas personas (entre ellas, la portavoz socialista del ayuntamiento, Carmen Alborch) y sirvió para constatar el abandono del ayuntamiento en detrimento de los vecinos de los diferentes barrios. Se denuncio la inversión pública en el circuito de Fórmula 1 ("un negocio privado"), la cesión de suelo público para la construcción del nuevo estadio del Valencia CF, y que se tema dañar los intereses de Iberdrola en el caso de la subestación de Patraix.
Este pleno alternativo aprobó, finalmente, una moción para denunciar que Rita Barberá "no se reuna con los colectivos afectados por una serie de decisiones unilaterales abusando de un poder político basado en el pensamiento único e impuesto".
Otra forma de hacer política, más cercana a la gente y más democrática.
Por cierto, en el tema de la subestación parece que habrá solución (perdón por el pareado). A pesar de que ni Iberdrola ni Red Eléctrica ni el ayuntamiento ni la Generalitat estuvieron presentes en la reunión del Subdelegado del Gobierno con los vecinos de Patraix, el propio ayuntamiento de Valencia ha recalificado terrenos junto al cementerio. ¿Se trasladará allí la subestación? El tiempo lo dirá.
domingo, 28 de octubre de 2007
El trío

Por lo pronto, en el PP nos demostraron que no saben contar. Al acto acudieron 10.000 personas, pero ellos redondearon a 15.000. Tampoco saben de geografía valenciana, pues el acto no se celebró en Valencia, sino en la Feria de Valencia, situada en el término de Paterna. Y Rajoy demostró una vez más que cuando abre la boca es para decir alguna estupidez, por ejemplo, la ya mencionada o que él va a ser un "referente del consenso nacional". Lo más sorprendente, a mi juicio, es que Barberá se ofreció a Rajoy para lo que quisiera (que nadie piense mal), cuando antes de las elecciones prometió que nunca se iría de Valencia (en clara referencia a su rival Alborch).
Pero este mitin de Rajoy también sirvió para semimostrar las vergüenzas del PP. Zaplana se encontraba en primera fila, pero apartado. Y Camps ni lo nombró cuando habló de la herencia de sus antecesores en el cargo.
Tampoco se nombró a Fabra, quien pasó desapercibido a pesar de acudir al acto. Al final del mismo, subieron al estrado junto al trío Ripoll (presidente de la Diputación de Alicante) y Rus (presidente de la Diputación de Valencia). Fabra, presidente de la Diputación de Castellón se quedó sentadito en su sitio. Si que acudieron también los de las tres ciudades más importantes (Barberá, evidentemente; Alperi, de Alicante; y Alberto Fabra, de Castellón, que no hace falta que señale su parentesco con Carlos Fabra).
Por cierto, al acto también acudieron Esperanza Aguirre y Gallardón y algún que otro deportista famoso de la Comunidad Valenciana. Los que no acudieron fueron Merkel y Sarkozy, cuyos nombres alguna mala lengua había filtrado a cierto periódico que fue alardeando de ello.
Por lo demás, el típico discurso de Rajoy. Zapatero lo hace todo mal, vamos a ganar y a hacerlo mejor, España se rompe y pido a la izquierda que me vote (esto último da mucho que pensar).
El atasco de influencias
El tema de ese tebeo, bien podría aplicarse a la situación política en Valencia. ¿Alguien me puede explicar que méritos tiene Tono Sanmartín para que le dediquen una exposición en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno)? Muy fácil. Simplemente ser estilista de Camps y peluquero de Consuelo Císcar, que es esta señora:

Claro que el atasco de influencias en Valencia no viene de ahora. Recientemente se ha sabido que Zaplana, cuando fue presidente de la Generalitat, aupó a amigos suyos de El Picarol (una peña de Benidorm) a puestos y cargos públicos. Sus amigos llegaron a ocupar cargos como el de consejero de Medio Ambiente (Fernando Modrego), o "menos importantes" como subsecretariados, directores generales o cargos medios.
Camps, por su parte, elegía a sus amigos en el Club de Tenis de Valencia, desde que se convirtió en concejal de Tráfico del ayuntamiento. El Club de Tenis de Valencia es un club muy elitista (a él pertenecen gente como Alberto Arilla, Juan Carlos Ferrero o el propio Zaplana tras conseguir la concesión del torneo de la ATP). Camps entró en él tras su matrimonio con Isabel Bas, cuya familia pertenece al club. Ni tuvo que hacer cola, ni pagar 24.000 euros.
Así, del Club de Tenis de Valencia han salido cargos como el del ex secretario autonómico de Sanidad (Manuel Cervera, ahora conseller de Sanidad, después de que regresara al club tras una ausencia), el de la dirección de Farmacia y Orden (José Clérigues Belloch, además, vocal de la junta directiva del club), el de la dirección de Evaluación e Investigación Sanitaria (Pilar Viedma Gil), el de la secretaria autonómica de Cohesión Territorial (Paula Sánchez de León) y la dirección general del IMPIVA (a cargo de Daniel Moragues, además, vocal de la junta directiva del club).
Incluso los hay que se hacen socios del club para entrar en el Gobierno, como el caso del vicepresidente y conseller de la presidencia Vicente Rambla, "que logró el ingreso con manga ancha" recientemente.
La clave está en la junta de la sociedad, presidida por el abogado Gómez Artés, que acaba de ser nombrado secretario de la Federación de Cajas de Ahorro de la Comunidad Valenciana, y en la que Rafael Cervera, antiguo director general de operaciones de Tissat (y hermano del ex secretario de Deportes José Emilio Cervera), ocupa la vicepresidencia general. Éstos, de acuerdo con el testimonio de algunos socios, han conformado un grupo a partir de las relaciones derivadas de esta fructífera interacción con la Generalitat, y además lo ostentan "para marcar su poderío". La situación ha motivado incomodidades y varias reprobaciones verbales de socios, que consideran que el club no debe desviarse de su cometido deportivo ni solaparse con las instituciones públicas.
Camps y Zaplana se llevarán muy mal, pero ambos siguen los mismos métodos para formar gobiernos. En fin, en Valencia continúa el atasco de influencias, por lo menos hasta dentro de cuatro años.

sábado, 27 de octubre de 2007
Profesión de riesgo
Lo cierto es que la profesión de alcalde en un pueblecito perdido en el mapa de España parece haberse convertido en una profesión de riesgo (¿será por esto por lo que muchos alcaldes se suben el sueldo?).
En enero se produjo el asesinato del alcalde de Fago. Y muchos alcaldes denunciaron estar sufriendo amenazas e incluso, alguno sufrió agresiones por diferentes discusiones de temas municipales (que si se ha tardado en arreglar una alcantarilla, que si la política urbanística es insostenible, que si hay un abuso de poder...).
Quizá el alcalde elegido democráticamente no sea el mejor, pero la forma de resolver los conflictos no es a tiro limpio, como en el Lejano Oeste.
Desde aquí, mi minuto de silencio en homenaje a otro alcalde asesinado.
La guerra autonómica empieza en Valencia
Ya intentó, sin éxito, que el Constitucional declarara inconstitucional el Estatuto de Andalucía (a pesar de que contenía artículos calcados al aprobado para la Comunidad Valenciana).
La última estratagema de Camps consiste ahora en proponer un reparto de las inversiones entre las autonomías "de manera uniforme", a pesar de que ese reparto ya se basa en la solidaridad y equidad por esta norma. La excusa de Camps es que hay comunidades (Andalucía, Cataluña...) favorecidas por Zapatero mientras que otras afines al PP (como la Comunidad Valenciana) son marginadas.
Y las pretensiones de Camps, de momento sólo presentadas en el parlamento valenciano, es que esta propuesta se extienda a otros parlamentos autonómicos.
De nuevo, utilizando mentiras con respecto a los presupuestos (ni Cataluña será la que reciba más, ni la Comunidad Valenciana se quedará sin ver un duro), Camps ataca a Zapatero y, de paso, intenta una guerra entre autonomías. Y, como siempre, le saldrá el tiro por la culata y los valencianos nos quedaremos a verlas venir mientras nos chupamos el dedo.
viernes, 26 de octubre de 2007
Barracones


Països Catalans
En la última Feria del Libro de Frankfurt, se rindió un homenaje a la literatura y la cultura catalana. Esto no me parece mal. Lo que me parece mal es que, dentro de esa cultura catalana se incluyeran autores como Joanot Martorell y Ausias March (valencianos) o Ramón Llull (balear). Además, como elementos de la cultura catalana se podían encontrar las Fallas o la paella. Vamos, que más que Cataluña, lo que se veía ahí era una representación de los Països Catalans.
El nacionalismo exacerbado (regionalista, excluyente, o como se le quiera llamar) es un fenómeno que no comparto y no entiendo. En una época que tendemos a globalizarnos, a eliminar fronteras, no entiendo por qué algunos prefieren marginarse y aceptar sólo sus ideas. Y promocionarlas de forma rastrera en el resto del mundo. Es otro de los misterios de la política.
Nueva Orleáns contra California

También hay otra diferencia, Estados Unidos estaba preparado para esta tragedia y las fuerzas de seguridad y emergencias actuaron pronto y rápido.
Quizá es que aprendieron la lección del Katrina, pero yo soy muy mal pensado ("piensa mal y acertarás") y creo más bien que la prontitud se debe a que muchos de los afectados son ricos y algunos, incluso, famosos. Recuerdo que el primer día de incendios, muchos medios de comunicación destacaron que muchas de las casas amenazadas por las llamas eran de actores famosos. Incluso salió John Travolta por la tele pidiendo ayuda.
Una vez más se demuestra que ante los ricos, todo gobierno se desvive mientras que los pobres no somos tan importantes.
jueves, 25 de octubre de 2007
Sociedad racista
Estados Unidos debería ser un ejemplo antirracista con todas esas leyes antisegregación racial. Allí recientemente se han dado casos de amenazas a profesores y alumnos universitarios negros. Y para demostrar que allí no se ha superado el racismo contra los negros, está el caso de los "Seis de Jena", seis adolescentes negros que fueron recriminados por sentarse debajo de un árbol donde lo hacían los blancos y, más tarde, acusados de intentar matar a un blanco de una paliza. Parece que los tiempos de Rosa Parks (la costurera negra que se negó a ceder su asiento a un blanco a pesar de las leyes) no han pasado.
Volviendo a España y al caso del energúmeno antes mencionado, lo que me parece más doloroso, aparte de la agresión misma, es que nadie reaccionase. Que no reaccionase nadie por miedo a que el imbécil agresor pudiera hacerles algo es mínimamente comprensible. Pero, ¿por qué nadie se levantó después a consolarla?
Menos mal que siempre hay gente que da ejemplo. Sin dejar el tema del racismo ni Cataluña, un grupo de pasajeros de un tren en Girona casi se amotinan cuando el revisor pidió el billete sólo a un pasajero, un médico de origen cubano y raza negra.
miércoles, 24 de octubre de 2007
Abrir la boca, meter la pata
-"Los negros son menos inteligentes que los blancos. Cualquiera que tenga empleados negros lo sabe. Esa es la razón por la que fallan las políticas sociales en África" (James Watson, descubridor del ADN, "genio" que ya declaró que "una mujer debería tener derecho a abortar si los análisis preparto demostraban que el hijo iba a ser homosexual").
-"Con lo racistas que son en Inglaterra y que tengan que apoyar a un piloto negro" (Carlos Gracia, presidente de la Federación Española de Automovilismo, sobre la polémica Hamilton-Alonso. Sin palabras).
-"Hay que dar un trato más humano a Jiménez Losantos" (Esperanza Aguirre delante del rey. Chapeau por la respuesta del rey: "He pedido a la Conferencia Episcopal que recen menos por mí y cuiden más su radio").
-"Yo de este asunto sé poco, pero mi primo supongo que sabrá. Y entonces dijo: Oiga, he traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado en tiempo que hará mañana en Sevilla. ¿Cómo pueden decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años? (...) No hay que convertirlo en el gran problema mundial (...) Hay otros problemas más importantes como los problemas energéticos o los de emisiones de CO2" (Mariano Rajoy, presidente del PP. Declaraciones que no voy a comentar porque Rajoy se retrata en ellas perfectamente: su primo no es experto en clima, Rajoy confunde clima con tiempo meteorológico, las emisiones de CO2 también tienen que ver con la contaminación y el cambio climático... Si yo fuera el primo de Rajoy, me cambiaba inmediatamente de familia).
Pero la palma dentro de estas sentencias de las últimas semanas se la lleva el arzobispo de Valencia (recientemente nombrado cardenal por Benedicto XVI) que, refiriéndose a la inundación de Valencia de 1957 habló de:
-"Las poderosas fuerzas que se han desatado sobre la sociedad de nuestro tiempo, que como las aguas del Turia en 1957, pretenden inundarlo todo (...) Se trata ahora de echar a Dios de la vida pública, se debilita la estructura familiar de la sociedad, se rechaza la Ley Natural como fundamento y garantía de la dignidad de las personas. Cada vez nos resulta más difícil distinguir el bien del mal y somos incapaces de educar a las jóvenes generaciones (...) Las personas y la sociedad nos vemos expuestas a la tiranía y la destrucción, a la mayor de las riadas, mucho peor que aquella que destruyó Valencia, hace ahora 50 años" (Monseñor García-Gascó. Por supuesto, no mencionó la responsabilidad de las autoridades franquistas, la deficiente gestión de la tragedia, el ocultamiento de la cifra de 81 muertos, las irregularidades en el reparto de ayudas que provocó que, el marqués de Turia, alcalde de Valencia, fuera destituido por sus críticas.)
La sombra del viento
Reconozco que me dejé seducir por la publicidad que decía que había vendido más de 8 millones de ejemplares y que era el mayor éxito internacional de un escritor español.
Ambientada en la posguerra española... realizar una sinopsis, por breve que sea, de la novela, sería destapar claves del argumento. Se mezcla intriga, misterios, drama, romance, Historia, libros malditos, una pizca pequeñita de terror, algo de oscuridad... Lo tiene todo.
Es una novela más que recomendable para pasar un rato entretenido sin nada más que pensar en los múltiples misterios que encierra la lectura. Y también para conocer cómo se vivía en la época de la posguerra y lo dura que era aquella vida.
martes, 23 de octubre de 2007
Lo que interesa y lo que no interesa: los mártires del 36
-Lo que interesa: El próximo fin de semana en el Vaticano van a ser beatificados 498 "mártires españoles de la guerra civil". La mayor parte de ellos son religiosos ejecutados por los republicanos durante la citada guerra civil. Algunos de ellos, son de pueblos valencianos que llevan tiempo preparando excursiones masivas.
-Lo que no interesa: Gabino Olaso es uno de ellos, ejecutado en Valencia en 1936. Lo que se ha tratado de ocultar sobre su figura es que durante su estancia en Filipinas, donde estuve de misionero entre 1893 y 1900, torturó a un sacerdote local crítico y simpatizante del movimiento por la salida de los españoles de la colonia. Resulta curioso este dato, porque la Iglesia considera que la vida de los mártires debe ser perfecta.
2)
-Lo que interesa: Como ya he señalado antes, la mayor parte son sacerdotes y religiosos fusilados.
-Lo que no interesa: Existe una lista de religiosos y sacerdotes que nunca serán beatificados porque fueron fusilados por el bando franquista. Un lector de El País comentaba el caso de un sacerdote mallorquín que ayudó a escapar en barca a varios políticos de izquierda, lo que le valió un fusilamiento.
Cal y arena
En el otro lado se sitúa Polonia. En las últimas elecciones ganaron los liberales frente a los ultraconservadores gemelos Kaczinsky, aquellos que querían exterminar de Polonia a los comunistas, a los homosexuales, los parajes protegidos y el top less.
Y Turquía, ese país que aspira a convertirse en miembro de la Unión Europea, se niega a modernizarse. Sigue sin reconocer el genocidio armenio perpetrado en 1915. Y para redondear sus relaciones exteriores (especialmente con Estados Unidos, resentidas por el reconocimiento estadounidense del genocidio armenio), lucha contra los kurdos escondidos en el norte de Irak.
Así es Europa, un continente de contrastes.
lunes, 22 de octubre de 2007
La crisis de la izquierda valenciana
Hace unos días dimitía Joan Ignasi Pla, líder de los socialistas valencianos. Una gestora se hará cargo del partido hasta el Congreso de julio. La gestora está presidida por Joan Lerma (último presidente socialista de la Generalitat). Además, la vicepresidenta De La Vega encabezará la lista de los socialistas valencianos en las próximas Generales. Todo sea por recuperar al electorado.
Pero antes, casi inmediatamente después de las elecciones, estallaba la crisis en la coalición Compromís Pel País Valencià (formada por Esquerra Unida y Bloc Nacionalista Valencià). La crisis surgió cuando la corriente Esquerra i País (integrada en Esquerra Unida) se mostró muy crítica con el resultado obtenido y con el hecho de que no dimitiese ninguno de los dirigentes. La crisis provocó tanta tensión que Glòria Marcos, la coordinadora de Esquerra Unida sufrió un desvanecimiento en Les Corts. Esquerra i País, que ha sido expulsada de la coalición, se plantea si unirse al PSPV o presentarse como un partido más.
A mi juicio, lo que debería hacer la izquierda, no sólo la valenciana, sino la de toda España, es presentarse más unida. No digo que se vaya a formar otro Frente Popular, pero si dejar de pegarse puñaladas unos a otros.
Gestos "españoles"
Militares (y ex militares) que afirman que España se está rompiendo (y el ex militar afirmando que está reuniendo a gente para "defender a la nación, ya que nadie lo hace"). Gente con banderas franquistas (sobre todo jóvenes, que afirmban que no querían estudiar Educación Para la Ciudadanía por ser "una rojada", cuando ni siquiera habían empezado a estudiar la asignatura). Insultos y empujones contra el reportero del Caiga. Cantos franquistas. Manos levantadas.
Se dicen representar a España, pero son menos españoles incluso que los inmigrantes que vienen, que enseguida tratan de adaptarse a su nueva situación.
Desde el PP se está alentando a la ultraderecha con mensajes patrioteros. No sé cuál será el propósito, pero la mejor forma de defender la patria no es llamando a la guerra civil.
domingo, 21 de octubre de 2007
Justicia divina
Pero finalmente, quien se llevó el gato al agua fue Raikkonen y Ferrari.
Al parecer, sí que existen los milagros y la justicia divina. Después de todo lo sucedido, el favoritismo de McLaren y la FIA hacia Hamilton, las maniobras del inglés sin sancionar y las normas inventadas para sancionar al español... después de todo eso y de desprestigiar a la Fórmula 1 de esa manera, McLaren se lo tiene merecido. Lo siento por Alonso, que se merecía la victoria (el año pasado ya tuvo que luchar contra todos por el favoritismo hacia Schumacher; este año no pudo ser).
Ron Dennis debería pensarse esa política de favorecer más a unos que a otros dentro del equipo. Sino, le esperan muchos más ridículos y fracasos.
Ríos

(Inundación en la Vall d'Ebo)
"Profecía" política
Titulares de prensa:
-"De La Vega, número uno del PSOE por Valencia. La vicepresidenta encabezará la lista del PSOE en esa comunidad tras la dimisión del secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla." (El País).
-"De La Vega será cabeza de lista del PSOE por Valencia. Tal y como adelantó Público la semana pasada, la vicepresidenta María Teresa Fernández De La Vega ha asumido el reto de ir en las listas valencianas, después de la dimisión de Pla." (Público).
-"De La Vega será cabeza de lista del PSOE por Valencia en las elecciones. El portavoz "popular" en Valencia ha acusado a la vicepresidenta de dar un "golpe" en el PSPV." (El Mundo).
-"De La Vega elude la crisis del PSPV y acepta liderar la lista al Congreso por Valencia" (Levante-EMV).
-"De La Vega confirma que liderará la lista del PSOE por Valencia en las próximas elecciones" (Las Provincias).
Pues nada, que le sea leve a la vicepresidenta.
sábado, 20 de octubre de 2007
¿Qué hacemos con la subestación?

El primer comentario que he borrado
Ayer, un "valiente" anónimo dejó el siguiente comentario en mi entrada La primera potencia mundial:
"Me da vergénza que usted piense eso de España, de la patria, si sirvieramos mejor y trabajasemos mas por España, verá como España consigue la hegemonía mundial y es que le mato como vuelva a hacer ese comentario, ¿estamos? diga conmigo: ¡Viva España¡ ¡Viva¡"
La negrita es mía, pero las faltas de ortografía tales como escribir "vergénza" o escribir mal los signos de exclamación son del descerebrad@ salvapatrias que ha escrito esto. Por mi parte, tengo la conciencia tranquila y seguiré escribiendo lo que yo opine en mi blog.
Luego dirán que en este país hay libertad de expresión.
viernes, 19 de octubre de 2007
Cobrar por no hacer nada
Pero entre los cantantes favorecidos por el PP destaca el alicantino Jaime Morey, asesor de Zaplana y que declaró en el juicio de Gescartera como testigo, ya que también fue asesor de imagen de Gescartera.
Resulta que el susodicho Morey cobró 18.000 euros por dos meses "sin dar ni chapa" y "leer el periódico", algo que a él le parecía "excesivo". Según él, recibió ese sueldo porque su hija, imputada en el caso, había iniciado una relación sentimental con el dueño de Gescartera.
En fin, creo que me he equivocado. Yo no tenía que estar estudiando Periodismo, yo tenía que haberme metido en el PP, o sacarme el carnet de conducir, o haber grabado un disco y ponerme a cantar en Benidorm.
Cuestión de idiomas
Por otra parte, tampoco es tan difícil entender el catalán. Yo vine a Valencia sin saber apenas valenciano, con doce años, y ahora sé hablarlo, leerlo y lo comprendo perfectamente.
La cuestión no es de idiomas, es de política, como siempre. Detrás se encuentra la campaña de la derecha que siempre ve en todas partes el demonio catalán. Cuando un periodista de derechas se refiere a la Generalitat catalana, la nombra como Generalidad; en cambio la Generalitat valenciana si que es Generalitat.
Traducir un nombre propio, lo siento, pero es una bofetada en la cara de aludido, sea Carod Rovira o sea quien sea. Recuerdo que tuve una vez un profesor de valenciano que nos obligaba a firmar los exámenes con nuestro nombre traducido al valenciano. Una compañera que se llamaba Paloma tenía que firmar como Coloma. Y lo siento una vez más, pero entre Paloma y Coloma, no hay color.
jueves, 18 de octubre de 2007
X Fira d'Associacions del CJV
Este fin de semana (días 20 y 21) se celebrará en el Antiguo Cauce del Turia, junto al puente de Calatrava, la Fira d'Associacions del Consell de la Joventut de València (por si alguien no entiende el valenciano, la Feria de Asociaciones del Consejo de la Juventud de Valencia).
Será una manera de demostrar que los jóvenes no somos todos unos borrachos y drogadictos, ni vamos provocando accidentes de tráfico. También estamos comprometidos con nuestra ciudad.
En la Fira se podrán encontrar los estands de cada agrupación juvenil que forma parte del Consell de la Joventut donde los visitantes recibirán información de cada una de ellas.
También se ofrecerán, además, diferentes actividades, foros de discusión, charlas informativas, espectáculos musicales.
Es una buena información para conocer el trabajo asociativo que llevamos a cabo los jóvenes comprometidos con Valencia. Si hay algún joven valenciano comprometido que lea esto, está invitado a venir. El resto estáis igualmente invitados para conocer el trabajo que llevamos a cabo.
Por fin dimites, macho
Aún dudando
Claro que sigue habiendo mucha gente empeñada en negarlo y en ponerlo en duda. Y así nos va. Hace unos días, una serie de tornados se "paseaban" por Baleares. El año pasado ya lo hicieron por Cataluña. Incluso los hemos tenido en la Comunidad Valenciana. Y aún hay gente que duda del cambio climático. ¿Acaso son normales los tornados en Baleares? ¿Vamos a esperar a que se forme el primer huracán en el Mediterráneo?
Claro que, viendo como algunos medios de comunicación niegan tan fervientemente el cambio climático, no es de extrañar ciertos comportamientos de sus periodistas.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Cabanyal: desalojarlos como sea



¿Quién liderará el PSPV?

martes, 16 de octubre de 2007
Fracaso tras fracaso

No les demos la espalda

Todavía es necesaria nuestra ayuda en esos países cuyos conflictos se han olvidado por el paso del tiempo y de las noticias. Birmania (me resisto a llamarla Myanmar), Darfur, Guinea... y todos esos países que ahora no recordamos cómo se llamaban.
Radical
El periódico se llamaba Radical (mal empezamos si un periódico se llama así y más si el nombre se coloca sobre un fondo rojo y amarillo). Bastaba un vistazo a la portada para adivinar la línea ideológica del "periódico". Una entrevista al líder de España 2000 que se resumía en el titular: "Estoy orgullosos de ser español". Otro titular que decía: "12 de octubre, buen día para protestar contra la política del Gobierno". Los titulares eran de este tipo, mezclados con fotos de Zapatero luciendo una sonrisa diabólica y un 666 tatuado en la frente, o descalificaciones al PSOE, al que rebautizaban como P$OE (al menos son más ingeniosos que el CorruPSOE o PriSOE de los lectores de Libertad Digital). Vamos, que este "periódico" convierte a Jiménez Losantos en socialista.
Mi lectura del "periódico" no pasó de la portada por razones obvias. En la primera papelera acabé tirándolo. Y me pregunté cómo habrían engañado a la suudamericana que los repartía para que repartiese un periódico que lo más agradable que decía de los inmigrantes era que "vienen a robarnos". ¿O sería una de esas inmigrantes sin papeles que tanto gusta utilizar a la derecha por no estar regularizada?
lunes, 15 de octubre de 2007
Lo que interesa y lo que no interesa: eventos deportivos
-Lo que interesa: comienzan las obras para construir el circuito urbano de Valencia. Se construirán aceras paralelas al circuito de 35 metros. El barrio de El Grao tendrá un circuito urbano de Fórmula 1.
-Lo que no interesa: curiosamente este barrio tendrá circuito urbano, pero no carril bici, una reivindicación de varias asociaciones de Valencia. Destacan que en vez de aceras tan grandes podría haberse construido un carril bici paralelo al circuito. ¿La contestación del ayuntamiento? "Un carril bici ahora no tiene sentido. La prioridad es el circuito automovilístico". Cuestión de prioridades.
2)
-Lo que interesa: La próxima Copa América de vela se celebrará en Valencia gracias al acuerdo que existía entre el Alinghi, el equipo suizo que ganó, y Valencia (de hecho Rita prefería que ganase el equipo suizo al español).
-Lo que no interesa: de momento no se sabe si se celebrará en el año 2009 o 2010 (esta última fecha no le vendría nada mal a Rita teniendo en cuenta que las elecciones son en el 2011). La razón de que no se sepa la fecha aún se debe a una demanda interpuesta en Nueva York por la Golden Gate Yacht Club contra la Sociedad Náutica de Ginebra por el acuerdo del equipo suizo con Valencia para volver a celebrar aquí la Copa América si el Alinghi ganaba. Todavía todo está en el aire, para desgracia de Rita.
Raúl

En los informativos deportivos no se hablaba de otra cosa en los días previos al partido de España contra Dinamarca. La pregunta del millón era: ¿por qué Luis Aragonés no convoca a Raúl?
¿Y por qué sí? Con Raúl no ha ganado la selección muchos más partidos que sin él. Antaño puede que fuera un gran jugador, pero desde que el Real Madrid se vio invadido de "galácticos", Raúl no ha vuelto a ser el mismo.
Y ahora que la selección ganó ese partido por 1-3, el debate de si Raúl debería jugar o no se ha desvanecido en el aire.
¡Qué cínicos son los comentaristas deportivos!
XXVIII Mostra de València Cinema del Mediterrani

El de Valencia empieza mañana y termina el día 24. Se podrán ver muchas películas, principalmente de países mediterráneos, pero también de otros países. Y generalmente son países de los que no suelen estrenarse muchas películas en nuestras salas, por lo que resulta una buena oportunidad para ver películas diferentes a las que estamos acostumbrados.
¿Por qué entonces Valencia no tiene el prestigio internacional (cinematográficamente hablando) que otras ciudades españolas?
No lo sé, pero resulta un tanto lamentable la situación de este festival. Este año las "estrellas" invitados son Raquel Welch (curioso que Canal 9 emitiese hace un par de días la película Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra) y Don Johnson. Que alguien trate de recordar cuál fue la última película que protagonizaron estos dos actores que de mediterráneos tiene lo que yo de cura, nada. Veremos después cuanto cobran ambos por fotografiarse con Rita Barberá, como el año pasado Andy García cuando vino al festival a estrenar su última película (otro que tiene de mediterráneo lo que yo de cura).
No es de extrañar la dejadez de las instituciones públicas con respecto al cine (y la cultura en general, que en esta comunidad importa más bien poco). Camps en muchas ocasiones ha abortado iniciativas de cineastas valencianos. Quien tiene el dinero es quien tiene cogida la sartén por el mango (y a nosotros nos tienen cogidos por los huevos).
domingo, 14 de octubre de 2007
Lo que interesa y lo que no interesa en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
-Lo que interesa: desde el próximo febrero y hasta el año 2011, de forma anual, se celebrará en los exteriores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias el evento musical MTV Winter. Se preve la asistencia de 10.000 personas y la entrada será gratuita.
-Lo que no interesa: como siempre, en este tipo de "grandes" eventos, no se habla de lo que costará a las arcas públicas. Tampoco se sabe todavía quienes serán los participantes, a pesar de que ya se afirma que serán cantantes nacionales e internacionales de "primer nivel" (esperemos que sean de mejor nivel que los invitados a la Mostra de Cine de Valencia).
2)
-Lo que interesa: se habla de la gran temporada musical que se ha iniciado en el Palau de Les Arts con nombres prestigiosos y compositores de altura internacionalmente hablando.
-Lo que no interesa: Tras las fuertes lluvias registradas el pasado jueves en Valencia, el Palau de les Arts volvió a inundarse (como pasó el 22 de septiembre tras otra tromba de agua). Los bomberos tuvieron que acudir al lugar a achicar el agua que llegó a inundar una sala todavía por inaugurar. Peor suerte corrió L'Hemisféric cerrado al público tras la tromba porque se mojó el proyector. En Valencia llueve poco, pero cuando llueve, llueve de verdad. Y esto es algo que Calatrava parecía no haber tenido en cuenta, a pesar de ser valenciano.
12 de octubre también en Valencia

Valencia no fue una excepción a este clima de tensión creado por la ultraderecha (y otros partidos que dicen que no son de ultraderecha). España 2000 organizó una manifestación el viernes en el centro de Valencia con el lema: "En España, los españoles primero. Contra la inmigración ilegal y en defensa de nuestros derechos".
La manifestación se inició en la Plaza España donde a los asistentes (algo más de dos millares) se les entregó fotos de Ibarretxe y Carod Rovira para que las quemaran. Después atravesaron el centro de punta a punta, sin incidentes, ya que la gran mayoría de valencianos estábamos aprovechando mejor el puente.
Lo más curioso fue la parafernalia que montó Juventud Nacional, cuyos miembros se colocaron en dos filas con velas en la mano como si estuvieran en una procesión de Semana Santa.
Los símbolos que se vieron fueron los que siempre se ven en este tipo de manifestaciones: banderas preconstitucionales con el águila franquista. Además, muchos de los asistentes llevaban camisetas con el lema: "orgulloso de ser español" o tirantes al estilo Fraga.
Se oyeron gritos como "viva España", "España una y no 51", "stop inmigración", "menos pateras, que cierran las fronteras" o "la inmigración destruye la nación".
Finalmente la manifestación se cerró con un discurso de los líderes ultras, entre ellos José Luis Roberto, el abogado valenciano que fundó España 2000. El discurso de este tipo se puede resumir a consignas alarmistas como que "la Constitución no funciona" o "España se desmembra".
Tras el acto, algunos de los asistentes se marcharon por la céntrica calle Colón gritando "viva España" o "Viva Franco".
Debería extrañarme lo del 12 de octubre, pero viendo la impunidad con que actúa la ultraderecha en Valencia, primero gracias a Zaplana y ahora gracias a gente como Alfonso Rus o Camps, y después de haber escrito entradas anteriores como ésta, ésta otra y ésta, ya nada me extraña ya.
sábado, 13 de octubre de 2007
El ayuntamiento limpia Benimaclet (selectivamente)
Las pancartas sólo duraron tres días. Mientras, la basura y los escombros se acumulan por todo el barrio. Los parques infantiles y los solares reconvertidos en improvisados aparcamientos se inundan cuando llueve mucho, formando inmensas lagunas con las que Camps podría acabar con la sequía. Y todo ante la dejadez del ayuntamiento de Rita.
Así es Valencia, una ciudad en la que hace más feo una pancarta de protesta que un montón de escombros o basura.
El PP valenciano y sus jóvenes
Es decir, la queja viene ante la falta de reconocimiento a su labor y que ese reconocimiento se traduzca en cargos de responsabilidad (lo que demuestra que en la derecha sólo miran por sus intereses propios). La metáfora más acertada ya la utilizaron ellos: "esto es como un matrimonio y nos han puesto los cuernos muchas veces".
En el último congreso nacional de Nuevas Generaciones, por ejemplo, la representación valenciana dentro de la ejecutiva se incrementó de dos a siete miembros y el sector crítico de Valencia apenas tuvo representatividad frente al mayor papel de la actual dirección regional, con el visto bueno del partido.
Pero para ser justo con Nuevas Generaciones, habría que señalar que todos los partidos políticos se aprovechan del trabajo de sus organizaciones juveniles. Es lo malo de andar metido en política.
viernes, 12 de octubre de 2007
Toda libertad en Internet DEBE tener un límite (desgraciadamente)
Por fin, Youtube ha retirado el vídeo en que un grupo de malnacidos se reían y humillaban a un esquizofrénico. El padre de la víctima de ese vídeo, llevaba seis meses luchando por la retirada, aunque hasta que no se produjo la presión social de los medios de comunicación, nadie le hizo caso.
No soy partidario de la censura... siempre y cuando no se denigre a terceros. Portales como Youtube deberían tener más control sobre el material que se publica y, en caso de que el afectado no dé su consentimiento, no subirlo.
La libertad es un bien demasiado preciado. Y cuatro malnacidos no deberían lastrarla. Desgraciadamente, mientras el ser humano sea lo menos parecido a lo humano, la libertad deberá tener un límite.
Mis colores sí, los tuyos no
Y el problema es que el debate de las banderas no es cosa de cuatro radicales que andan por las calles, no. Son los políticos quienes lo alientan. Todavía recuerdo aquel esperpento organizado en el Congreso cuando un diputado de CIU sacó una camiseta de la selección catalana ("esta es la camiseta que cuelga en las paredes de las habitaciones de muchos niños catalanes", voy yo y me lo creo). Después llegó uno del PNV con la camiseta de la selección vasca (por cierto, que los equipos vascos no dejan que los jugadores navarros que juegan allí jueguen en la selección navarra). Y para redondear el esperpento, aparece uno del PP con la camiseta de la selección española ("esta camiseta representa a todos los españoles. Todos." Lo que fue respondido desde la bancada catalana con gestos negativos).
En Pamplona, también en septiembre, se vivió otro esperpento relacionado con los colores de un país. ANV organizó una rueda de prensa en el ayuntamiento pamplonés (donde tiene dos representantes), pero antes retiraron la bandera española y la europea. Una semana después, lo intentaron de nuevo, pero esta vez las banderas estaban ancladas al suelo, lo que hizo que los de ANV se fueran al pasillo a hacer la rueda de prensa.
Pero la obsesión por unas banderas y el rechazo por el resto no viene sólo de los nacionalistas. Ahí está la derecha, obsesionada con que la bandera española ondee en todos los ayuntamientos de España. A mí la verdad es que me da igual si la bandera española ondea o no. Si los ayuntamientos están dentro del territorio español, son españoles, ondee la bandera española o la de Sebastopol.
Por si fuera poco, Rajoy llama a celebrar el "orgullo de ser españoles". Yo estoy orgulloso de ser español, pero nadie me verá portando una bandera española, ni colgándola en el balcón. Se puede ser español sin necesidad de abrigarse con ninguna bandera.
jueves, 11 de octubre de 2007
Rock de derechas
El caso es que han transformado la canción Another brick in the wall en una canción anti ZP (en la mejor tradición insultante de la derecha más conservadora) y anti EpC. En la nueva letra de la canción se puede oír cosas como "ZP deja en paz a los niños" o "Educación Para la Ciudadanía es un error de tu gobierno".
Es una lástima que se pervierta de esta forma el sentido original de una canción que protestaba contra el adoctrinamiento educacional, un adoctrinamientos que la asignatura EpC no practica, al menos no más que la educación religiosa que tanto defienden los sectores más conservadores.
Curiosamente, la derecha y la ultraderecha se afanan en defender a los grupo de rock duro frente a los del pop, porque según ellos, los últimos tienden a inclinarse a la izquierda. Y es que ver a muchos periodistas afines a Losantos defendiendo a los rockeros que en otras épocas hubieran crucificado es algo impagable de leer.
Cómo cambian los temas. ¿Cuánto tardarán en apropiarse del lema "Sexo, drogas y Rock & Roll"?
Memoria Histórica
PP y ERC (los extremos se tocan) han sido los únicos en estar en contra de esta Ley. ERC por la tibieza de la misma; el PP por razones obvias.
Memoria Histórica es poner en su sitio a todo lo relacionado con aquella dictadura. No es olvidar. Quienes pretenden pasar página y escapar del pasado es la derecha. Un ejemplo: Barberá. Ya ha dicho estar en contra de la Ley (como todo el PP en bloque), y que acatará la Ley que la obligará a quitar los símbolos franquistas, "al contrario que los que incumplen la Ley de las banderas". Por cierto, que algunos edificios valencianos aún conservan los símbolos franquistas por el amparo de una ley de 1984 que impide su retirada si pertenecen al propio edificio. Espero que los retiren pronto.
Y que el Valle de los Caídos deje de ser la tumba de un dictador genocida y se convierta en un museo del horror franquista. Para evitar que tengamos que padecer las consecuencias de otro 18 de julio de 1936.
Y sobretodo para que tampoco pase esto.
miércoles, 10 de octubre de 2007
Desaparecidos

Sobre el caso Madeleine lo sabemos todo. Sobre el caso de Yeremi Vargas, nada. ¿Qué tienen que hacer sus padres, pasearse por medio mundo, ver al Papa, mentir en la mitad de las televisiones del mundo, parecer culpables?
Como Yeremi, cada año decenas de niños y adolescentes desaparecen sin que de ellos se sepa nada más. Y sus familias, además, tienen que enfrentarse a la doble desaparición de ese hijo: a la desaparición física y a la desaparición en los medios de comunicación. Desaparecidos bajo una montaña de información de otras noticias más "importantes".
Ley de Dependencia: depende de Camps
¿Cuál puede ser la razón? ¿Puede ser que Camps quiera que esta Ley se aplique al menor número de valencianos?
Como se sabe, esta Ley pretende beneficiar a aquellos enfermos de dolencias seniles, enfermedades mentales, discapacitados físicos y psíquicos, etc...
Según la Consellería de Bienestar Social, ochenta de cada cien personas dependientes valoradas para beneficiarse de esta Ley están siendo ya atendidas en centros públicos o privados (subvencionados con dinero público), lo que supone un total de 8.470 examinados sobre 10.862. Es decir, quienes se están beneficiando de la Ley de Dependencia son aquellos que ya estaban siendo atendidos en residencias y centros. ¿Por qué? Porque no generan más gasto del que ya generaban. Y mientras, las personas dependientes que viven en sus casas, no se benefician de una Ley hecha para que se beneficien ellos.
Desgraciadamente a Camps y al conseller Juan Cotino, como al resto del PP valenciano, sólo les interesa que Zapatero sea desalojado de La Moncloa. ¡Cuánto daño puede llegar a hacer el PP y el Opus Dei!
martes, 9 de octubre de 2007
Educación Para la Ciudadanía: permitidme que la defienda
Muchos hablan de una asignatura de adoctrinamiento del "totalitarista Zapatero". Durante años se ha estudiado en las escuelas una asignatura llamada Ética. Los objetivos y contenidos de ambas asignaturas son los mismos, por lo que los que hablan de adoctrinamiento más bien no han leído esos contenidos.
El adoctrinamiento más bien se está dando en ciertas comunidades que han moldeado los contenidos de la asignatura a su gusto. De momento tan sólo siete comunidades están impartiendo la asignatura. El resto lo harán a partir del año que viene.
También hay quién dice que, entre otras cosas, se fomenta con esta asignatura, el pensamientos progre en materias como el matrimonio homosexual, el aborto o la eutanasia. Los cierto es que los libros de texto tratan estos temas (aunque al matrimonio homosexual le dedican, la mayor parte de ellos, unas pocas líneas). Pero los libros, en esta y en el resto de asignaturas, son un material adicional que puede o no utilizar el profesor. Incluso puede elegir entre varios libros. ¿Por qué nadie habla de que en esos libros también aparecen temas como la Constitución, los Derechos Humanos o algunos de los personajes pacifistas más relevantes?
La comparación más sorprendente es la que equipara esta asignatura con Formación del Espíritu Nacional, la asignatura que se impartía en tiempos de Franco. Si ambas asignaturas son iguales, ¿por qué la Iglesia protesta ahora y no con Franco?
La objeción de conciencia es otro de los temas manipulados en este "debate". Oficialmente se reconocen casi doscientas objeciones. El Foro de la Familia asegura contar con más de mil. Y el contador de Libertad Digital supera los quince mil. ¿Qué cifra es la real? Lo cierto es que muchas de las objeciones presentadas pertenecen a gente que no tiene hijos (¿?) o que vive en comunidades donde todavía no se imparte la asignatura. La gente objetora se justifica en que no quieren que sus hijos sean adoctrinados y que la educación deben impartirla los padres (entonces, ¿qué hacen los chavales en clase?). Dejando a un lado que es una Ley, seguro que estos padres exclaman cuando su hijo comete una trastada: "¿Pero qué te enseñan en clase?"
Lo cierto es que tenemos la oportunidad, en materia educativa, de colocarnos al nivel del resto de Europa. En muchos países se estudia esta asignatura, con diversos matices (en Finlandia u Holanda se enseña el matrimonio homosexual como otro matrimonio más, mientras que en Polonia el tema ni se toca, y nunca mejor dicho). En estos países, ni la derecha ni la Iglesia salieron a manifestarse a las calles.
No desaprovechemos la oportunidad que tenemos de mejorar el nivel educativo de este país.
Nueva aparición de los asesinos

ETA sigue demostrando nulo interés por la paz. Vuelve a la carga, intentando asesinar sin miramientos. Así responde cuando la Justicia y la democracia actúan como deben hacerlo. Sólo podemos responderles de una forma: con unidad.
Pero mañana llegará el día en que las fuerzas democráticas se echarán los trastos a la cabeza y se culparán mutuamente del atentado, olvidando quién es el verdadero culpable.
Actualización (19:10): El escolta herido militaba en el PP de Zaragoza.
¿Quién se beneficia de la Fórmula 1?



lunes, 8 de octubre de 2007
La burbuja de la corrupción se desinfla
Llanera hace unas semanas se declaró insolvente. Los bancos se negaban a estructurar la deuda de la empresa debido a lo elevada que era. Se ha prometido que las construcciones y los proyectos de la empresa saldrán adelante, pero lo cierto es que las obras que llevaban a cabo esta constructora han sido paralizadas, entre ellas, tres colegios.
Resulta curioso que la crisis haya comenzado en la Comunidad Valenciana, la comunidad que está haciendo más por beneficiar al ladrillo. El ejemplo más claro es Terra Mítica.
Hace poco días se supo que Terra Mítica llegó a pagar hasta cuatro veces más a una empresa por una obra que a otra por la misma obra. A la empresa "Altos del Carrichal se le paga por precio unitario cuatro veces más de lo que está facturando por Delta Agrícola". La defensa de Miguel Navarro, director por aquel entonces de Terra Mítica, se basaba en que una empresa construía "taludes" y la otra "parterres". Ante la insistencia lógica del fiscal en asegurar que ambos trabajos son lo mismo, Navarro admitió las facturas, aunque no sabe por qué.
Así no me extraña que las constructoras se enriquezcan. Lo que me extraña es que haya constructoras en Valencia que, como Llanera, se endeuden.
La primera potencia mundial
La viga en el ojo propio

domingo, 7 de octubre de 2007
Telecinco se cubre de gloria
Y la cadena que se lleva la palma es Telecinco. Acumula más programas que podría calificarse de telebasura, desde El programa de Ana Rosa hasta Aquí hay tomate pasando por Está pasando o La noria. Y es este último, de entre todos los programas nombrados, el peor. ¿Qué pudo pasar en este programa para que hace unos días Ángel Martín, el de Sé lo que hicisteis..., despotricara indignadísimo contra ellos y les llegara a llamar cabrones por no llamarles hijos de puta?
Muy fácil, dedicaron un especial a la muerte de Antonio Puerta. Jordi González, presentador de este programa, aseguró que no querían caer en el morbo. Pues menos mal, porque especularon con cuatro médicos (por llamarlos de alguna forma) si Puerta podía haberse salvado, si los servicios médicos del estadio eran suficientes. La conclusión era que no se hizo lo suficiente por salvar a Puerta e incluso llegaron a preguntarse "¿quién dejó morir a Puerta?". Y después, como todavía no habían llegado al nivel de morbo exigible a este tipo de programas, insinuaron que la novia de Puerta le ponía los cuernos o que el hijo que esperaba no era del jugador sevillista.
Vamos, todo lo que podría calificarse de insulto a la memoria del jugador.
Para redondearlo, la semana pasada anunciaron que, el sábado (o sea, ayer) hablarían de nuevo con los cuatro "médicos", los cuales han sido expedientados. Lo que no dijeron es que éstos han demandado a los productores del programa por emitir las imágenes sin su permiso.
Me pregunto qué pasaría si muriera alguno de estos "periodistas". Si alguien removiese en su pasado e hiciera especulaciones fundadas en mentiras, ¿se hablaría entonces de morbo o investigación periodística?
Un ejemplo, Jorge Javier Vázquez, al que le encanta emitir especulaciones desde el atril del Tomate, bien se cabreo con las imágenes que emitió Sé lo que hicisteis... de su borrachera en el Orgullo Gay. Llegó a llamar a los responsables del programa de La Sexta hijos de puta.