
PD: Y felicidades a otro icono que ha cumplido 80 años: Clint Eastwood.
No soy político. No soy filósofo. Sólo alguien que trata de entender la vida. Rompamos el silencio que nos amenaza.
(Rita Barberá, Francisco Camps y su mujer, Isabel Bas.)
Actualización (17:45): El PP sigue manteniendo su apoyo a Camps y al Gobierno valenciano.
Pero no a todos ha gustado la foto de Rita. El alcalde de Botorrita, Timoteo Ortillés del Partido Aragonés (PAR), ha criticado la foto que considera una "broma de muy mal gusto" y una "falta de respeto hacia nuestro pueblo". "Me parece muy bien que pida el voto, pero que lo haga en Valencia y no use el cartel de Botorrita".
Puestos a elegir, yo prefiero esta otra foto, más ajustada a la realidad (vista aquí).
Los Simpson mostraron su apoyo a los creadores de South Park con esta frase, que puede traducirse por "South Park-Estaríamos con vosotros s no estuviéramos tan aterrorizados", aunque la frase fue sustituida en algunas regiones por "No somos franceses".
-El discípulo: Esta película española trata de mostrar un Jesús histórico, alejado de la visión religiosa. No es la primera y tampoco es la primera que crea polémica por ello. En la película se ve un Jesús que es discípulo de Juan Bautista, un "Jesús violento, mujeriego, borracho y alucinado y que pretende dar un golpe de Estado con las armas que le procura Judas Iscariote". En definitiva, un Jesús más revolucionario que mesías. A la Iglesia, evidentemente, no le ha gustado este retrato y la COPE la incluyó en su lista negra de películas, junto a Ágora, Camino y Los girasoles ciegos.
-Goyas: Al mismo tiempo que se entregaban los premios Goya, la Iglesia entregaba sus antiGoya: los "Goya a la manipulación" a las películas que menos le gustaron. Fueron concedidos por la revista Alfa y Omega y se trataba de "premiar" a las películas nominadas en la última edición de los Goya. Las ganadoras (entre paréntesis, el apartado por el que fueron galardonadas) fueron: Ágora (Religión), Che: guerrilla (política), El cónsul de Sodoma (Homosexualidad), After (Juventud-Drogas-Sexo) y, conjuntamente, Yo, también y Gordos (Discapacidad). Me da que esta gente no ha visto algunas de estas películas (en especial, Yo, también).
-Ágora: Como hemos visto, la última película de Amenábar fue muy polémica. A muchos no les gustó el papel de la religión y los religiosos, mostrados como intolerantes frente a los estudiosos de la Razón. Pero claro, algunos olvidan (o quieren olvidar) los inicios de toda religión, que además, son intolerantes por naturaleza. Ágora solo pretende atacar a los que atacan la libertad de pensamiento. El que se pica...
-2012: En esta película catastrófica (donde sólo destacan los impresionantes efectos especiales, que la hacen entretenida, aunque carezca de guión) se veían varios símbolos religiosos cristianos derrumbándose, como la Capilla Sixtina o el Cristo de Corcovado. Algunos criticaron que no se viera la destrucción de símbolos de otras religiones, especialmente islámicos. El propio director Roland Emmerich confesó que no había incluido escenas de ese tipo por miedo a que los islamistas radicales le lanzasen una fatwa. Pero acto seguido, añadió una frase que pasó desapercibida "Realmente no me gustan las religiones jerarquizadas". Puestos a ver escenas con mensajes subliminales en la película, me quedó con la grieta que atraviesa el techo de la Capilla Sixtina (separando el dedo de Dios del dedo del hombre) o la del portaaviones cayendo encima de la Casa Blanca (¿algo que ver con la política militarista de Estados Unidos y la pérdida del prestigio internacional?). Eso por no hablar de lo bien parados que quedan los chinos en esta película.
-El pacto: Esta miniserie española trataba la historia de siete chicas que deciden quedarse embarazadas al mismo tiempo, lo cual levanta un gran revuelo en la localidad en la que viven. La miniserie levantó polémica por ese tema, así como la banalización del embarazo adolescente. Yo no vi esa banalización por ninguna parte, y teniendo en cuenta que se inspira en un suceso real ocurrido en Estados Unidos (donde fueron dieciséis y no siete las chicas que pactaron el embarazo), pues me parece demasiado exagerada la polémica.
-Avatar: Una película que pasará a la Historia del cine por la revolución que suponen sus efectos especiales, pero no por su guión (igual que la ya mencionada 2012). Narra la historia de la colonización de un planeta por parte de los humanos. El problema es que el planeta está habitado por una raza nativa. Una película que, eso sí, muestra un mensaje ecologista y antibélico muy a tener en cuenta. Lástima que la Iglesia no lo vea así. Según ellos, el mensaje antiimperialista y antimilitarista de la película es muy fácil y no comparten la falta de emociones humanas de los extraterrestres.
-Otras veces, la imagen (repito que voluntaria o involuntariamente) describe a la perfección la realidad soterrada:
-Y otras veces, describe una preciosa historia de amor: